UPLA TV estrena “Memorias de Parque”

Este jueves 16 de noviembre, a las 18:00 horas, el canal de televisión de la Universidad de Playa Ancha (www.uplatv.cl) estrenará “Memorias de Parque”, serie realizada en alianza con el Parque Cultural de Valparaíso, que recoge los testimonios de hombres y mujeres que tuvieron un vínculo directo con experiencias carcelarias o ex presos políticos o civiles de la Ex Cárcel de Valparaíso.

Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar, la serie realiza un recorrido por las vidas de las y los protagonistas, quienes a través de sus vivencias y recuerdos reconstruyen los hechos que son parte de la historia del Chile dictatorial.

En sus seis capítulos, “Memorias de Parque” presenta las experiencias de cinco ex presos políticos y uno civil que permanecieron recluidos en la Ex Cárcel de Valparaíso, relatos que comienzan con “Canto, amor y lucha, hasta la victoria siempre…” que retrata la historia de Sergio Buschmann, destacado actor e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, a través de la vivencia de la cantora popular Bernardita González, su compañera y amor, quien lo acompañó hasta sus últimos días.

La segunda historia nos sumerge en la magia de la Isla de La Fantasía, con el capítulo: “Versos y pillerías, rememorando al Flaco Morales”, protagonizado por Claudio Lazcano, cuequero, poeta y decimista que recuerda la vida y obras de Luis Morales, prolífico creador de cuecas, requintista, guitarrista y acordeonista, que llegó desde Santiago al Puerto de Valparaíso en 1971.

Le siguen “Un testimonio de Amor y Amistad” que relata el vínculo entre Antonio Suzarte, actor y fundador de la Compañía de Teatro “Caracolito” y Sergio Vesely, artista multidisciplinario y músico, a través de la voz y memorias de la actriz Graciela “Chila” Navarro. “Marino antigolpista preso por la lealtad a la patria” reconstruye el recorrido por distintos centros de detención y tortura de Guillermo Castillo, marino constitucionalista. “La memoria rebelde de Gonzalo Muñoz” se hace presente a través del relato de su amiga y compañera Mabel Zúñiga, integrante del Colectivo 19 de Noviembre, activista política y defensora de los DD.HH. Y por último “Canto, sentido y razón”, protagonizado por el músico porteño e integrante del trío Gorrión, David Soto, quien nos comparte su historia y vivencias durante la prisión política y posterior exilio.

Programación de los estrenos:
  • 16 de noviembre: “Bernardita González: Canto, amor y lucha, hasta la victoria siempre…”
  • 23 de noviembre: “Claudio Lazcano: Versos y pillerías, rememorando al Flaco Morales”
  • 30 de noviembre: “Graciela Chila Navarro: Un testimonio de Amor y Amistad”
  • 7 de diciembre: “Guillermo Castillo: Marino antigolpista preso por la lealtad a la patria”
  • 14 de diciembre: “Mabel Zúñiga: La memoria rebelde de Gonzalo Muñoz”
  • 21 de diciembre: “David Soto: Canto, sentido y razón”

Veálos en: www.uplatv.cl

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.