Estudiantes secundarios del Programa PACE grabaron “Podcast” en UPLA TV

En el marco del cierre de los ciclos pedagógicos desarrollados en los 25 establecimientos educacionales acompañados por el Programa PACE de la Universidad de Playa Ancha, el lunes 6 de noviembre se  realizó la última fase del ciclo “Podcast” para el Liceo Las Acacias de Artificio, en donde 21 estudiantes de cuarto medio con especialización en Educación Parvularia y Electrónica llegaron a UPLA TV a grabar sus propios programas.

En total, fueron cuatro los podcasts producidos: el primero abarcó la música urbana y se repasó a la nueva generación de artistas nacionales; el segundo se refirió a la nutrición infantil; el tercer programa entregó datos para prevenir el cyberbullying; y, el cuarto presentó la carrera de Educación Parvularia, caracterizando su etapa de estudios y también el impacto de estas profesionales en las infancias.

La estudiante de la especialización en párvulos, María José Cuevas, comentó que no solo disfrutó de la jornada, sino que se trató de una experiencia totalmente nueva: “Tuvimos dos clases en las que nos preparamos con el guion y todo lo necesario. En el podcast hablamos de la colación saludable, a mí me tocó ser la nutricionista de la entrevista. Hicimos una llamada telefónica por parte de una persona que hacía una pregunta respecto de la alimentación de su hijo, porque, como nuestra especialidad es educación de párvulos, tratamos de relacionarlo a las comidas de los pequeños”.

Todos los programas y las temáticas fueron trabajados en distintas sesiones durante el año, por lo que las y los estudiantes llegaron con los guiones preparados, sin embargo, necesitaban ejercicios para grabar de forma correcta y cuidando sus voces y, para esto, la fonoaudióloga de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Catalina Campos, presentó y aplicó ejercicios para romper el hielo y calentar las cuerdas vocales.

“Lo que se realizó fue a través de cinco momentos: el primero consistió en hacer ejercicios de irrigación a los músculos implicados en la respiración y fonación; lo segundo, fue una actividad lúdica con la finalidad de relajarlos para cuando grabaran el podcast; entrando directamente en los ejercicios respiratorios, se hicieron dos para activar los músculos del diafragma y otros involucrados en la respiración; y, finalmente vino el calentamiento vocal, limpieza y aclaración de la voz”, explicó la profesional UPLA.

El grupo de estudiantes fue acompañado por dos docentes del Liceo Las Acacias de Artificio y, Francisco Estay Orrego, profesor a cargo del cuarto medio con especialización en Electrónica, quien sostuvo que “desde la mañana los vi muy entusiasmados con la finalización ya del Programa PACE, y el hecho de salir del colegio a las dependencias de la Universidad, les llamó mucho más la atención. Tuvimos tiempo también para recorrer la universidad”.

Además, agregó que el impacto de este tipo de actividades que se trabajan durante todo el año les deja una marca positiva en sus estudiantes y que, al salir del aula y estar en espacios como una sala de grabación “el aprendizaje es aún mayor”.

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.