¿Qué hay detrás de la ventana?: Editorial Puntángeles publica libro sobre Roberto Bolaño

Más de 60 artistas y académicos de distintas disciplinas se reunieron en el nuevo libro de la Editorial Puntángeles, ¿Qué hay detrás de la ventana? Letra/Imagen/Música/Arte x Roberto Bolaño, editado por los escritores y académicos, Nibaldo Acero y Carvacho Alfaro, en coedición con la Editorial del Fondo de Cultura Económica.

El texto se erige como un homenaje a la vida y obra de Bolaño a 20 años de su muerte en 2003, celebrando, además, los 70 años de su nacimiento y la publicación de su destacado libro «Los detectives salvajes», que cumple 25 años, marcando un hito en la literatura latinoamericana.

El académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Nibaldo Cáceres Carreño, alias Nibaldo Acero, explicó que el libro se venía gestionando desde inicios del año 2022 con el apoyo del Fondo de Cultura Económica y de la Universidad: «Nos aportó con importantes recursos que nos permitieron llevar un proyecto tan grande a buen puerto, porque, quienes conocen el libro, es muy poco tradicional en términos de formato”.

Con casi 400 páginas, el libro transita entre poemas, cartas, fotos, melodías, ilustraciones y una diversidad de formatos que interpelan los sentidos de los lectores, con una estética dinámica que va desde la emoción, la parodia y discusiones sobre la vida y obra del escritor nacional, que lo retratan desde la intimidad y desde la admiración.

“Son prácticamente nueve capítulos y parte con el Bolaño amigo, es decir, con el Bolaño más cercano, más íntimo, por decirlo así, más mundano, más amigo, por cierto. Y así se va internando en otros temas”, describió el académico de la Facultad de Humanidades de la UPLA.

Desde la Editorial Puntángeles, su director, el académico Guido Olivares Salinas, destacó el gran trabajo de Acero y Carvacho en la gestión de este proyecto, que permitió la colaboración entre el Fondo y la Editorial universitaria: “Tengo que reconocer que toda la gestión principal es de los autores, la gestión del convenio con el Fondo, por supuesto, es lo que hicieron. En ese sentido, yo quiero decir que buscar esa alianza de editorial a editorial es re difícil”.

“En este caso, como el profesor tenía un proyecto muy interesante, de mucho interés para el Fondo de Cultura Económica, editado en México, ellos lo acogieron. Así que fantástico. Y nosotros le dimos el apoyo que estuvo a nuestro alcance”, precisó el director.

Asimismo, Olivares reafirmó la importante colaboración que este proyecto logró para la editorial: “Nos permite, primero que nada, demostrar la flexibilidad que tenemos para asociarnos a distintas organizaciones, sean editoriales u otras organizaciones para poder editar, para darle difusión a los proyectos”.

Próximos lanzamientos

El primer lanzamiento del libro tuvo lugar en la embajada de Chile radicada en París, Francia, que contó con la presencia de Acero y representantes del Fondo de Cultura Económica. Al respecto, el co-editor del libro se refirió a este evento como una experiencia fantástica: “Nos reímos muchísimo ese día, también sentimos nostalgia. Pasamos por bastantes estados de ánimos en ese momento. La embajada se portó muy bien, pudo participar gente de distintos ámbitos y también gente que con cariño y hasta devoción por Roberto Bolaño. Realmente Fantástico”, contó Acero respecto a la presentación en Francia.

Las siguientes presentaciones se realizaron en Argentina, el 19 de octubre, en la Universidad de Buenos Aires y en el Fondo de Cultura Económica de Buenos Aires. En Valparaíso, la presentación del libro se realizará este sábado 28 de octubre, en la librería Manuel Rojas del Fondo de Cultura Económica de Valparaíso.

Los editores tienen programadas presentaciones en distintas partes del país, cómo también, en México, en donde Nibaldo Acero tiene una ajetreada agenda en noviembre, principalmente en el estado de Baja California.

“Hay interés por conocer el libro, por cierto, el formulario es enorme. Entonces sería ideal que con la primera edición estuvieran las ventas agotadas. Sería nuestro sueño, una meta bastante satisfactoria, porque también nos exigiría pensar en una segunda edición”, explicó el Acero.

Para las y los interesados, ¿Qué hay detrás de la ventana? Letra/Imagen/Música/Arte x Roberto Bolaño se encuentra disponible en el sitio web de la Editorial Puntángeles y, de forma física, en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha (Sibupla).

(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.