Con la exposición de la académica UPLA y docente avanzada del sistema escolar, Dra. Erika Díaz Suazo, se desarrolló el Taller END (Entendiendo Nociones Docentes) con la participación de 27 estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano, sede Valparaíso y San Felipe, de la Universidad de Playa Ancha.
La Directora de la carrera, Macarena Aguirre Astudillo, recalcó que esta actividad es una oportunidad para conversar sobre la evaluación aplicada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) que, basada en los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente (FID), deberán enfrentar todos los y las estudiantes de Pedagogía en Castellano de la UPLA.
«Si bien, esta instancia constituye un requisito obligatorio y su solo cumplimiento le permite a los y las estudiantes obtener el título profesional, no deja de ser un hito importante que merece tiempo para conocer, analizar y comprender en su real implicancia en el contexto de la carrera profesional docente. Por esta razón, es menester que estas temáticas sean abordadas por profesionales que se encuentran insertos en el sistema escolar”, explicó la académica.
Hugo Olivares, estudiante de tercer año de la carrera, planteó que este tipo de actividades son fundamentales para el desarrollo de habilidades y conocimientos propios de la Evaluación Nacional Diagnóstica. “El hecho de que sea impartida por una docente que está inserta en el sistema educativo nos facilita el entendimiento de la Ley y sus derivados, desde una mirada real y aplicada. Además, es necesario mencionar que la didáctica aplicada por la docente fue sumamente entretenida y ejemplificadora”.
La Dra. Díaz, por su parte, comentó que «todas las pedagogías en su proceso de FID asumen la responsabilidad de entregar información sobre las implicancias de la Ley 20.903, que es transversal, y el marco referencial a todo el profesorado desde su formación. Es un gusto, en esta oportunidad, compartir estos antecedentes con estudiantes de Pedagogía en Castellano quienes se mostraron receptivos, participativos y colaboradores durante todo el desarrollo de la jornada”.
Cabe señalar que esta actividad forma parte del Plan de Mejoramiento 2023 de la carrera de Pedagogía en Castellano. Por ello, es una acción estratégica clave que servirá como evidencia para los procesos de acreditación definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).