Carrera de Educación Diferencial, campus Valparaíso, inicia su práctica profesional con tradicional Ceremonia de Investidura

Organizada por un equipo de estudiantes de la promoción 2021 y la Coordinación de Prácticas de la carrera se realizó en el Aula Dr. Félix Morales la Ceremonia de Investidura de Pedagogía en Educación Diferencial, campus Valparaíso.

La actividad, que se realiza por segundo año consecutivo, tuvo por objetivo entregar un reconocimiento al estudiantado que comienza su práctica profesional, participando 57 estudiantes, quienes recibieron la piocha institucional y un diploma.

En esta ceremonia, llena de emoción y que marca un hito en su carrera, se hicieron presentes mediante un discurso Abigail Vergara Roa, estudiante de la mención Dificultades Específicas del Aprendizaje, quien dijo a los presentes: «A lo largo de nuestras prácticas comprendimos que el camino no será fácil, que acá nada es inmediato e instantáneo, que más allá de los resultados finales, el verdadero valor estará en los procesos, en poder ver el paso a paso del crecimiento de un estudiante, o la transformación paulatina de un entorno educativo hacia un paradigma inclusivo. Muchas veces deberemos sembrar la semilla de la inclusión en tierras que parecerán infértiles, y tendremos que usar nuestras mejores estrategias para relacionarnos en entornos profesionales que muchas veces se resistirán al cambio, pero he ahí, nuestra importante misión».

Por su parte, Natalia Flores Armijo, estudiante de la mención Discapacidad Intelectual, recordó en sus palabras los difíciles comienzos durante la pandemia y los desafíos de la vida universitaria: «Toda persona alguna vez ha soñado con cambiar el mundo, hacer algo que marque la diferencia, y nosotras hoy estamos cumpliendo ese sueño. Un sueño que comenzó en el 2020 cuando decidimos ingresar a la carrera. Ha sido un proceso complejo y de gran sacrificio. Nos vimos en la obligación de recibir conocimientos en plena pandemia, lo que fue un desafío para todas por múltiples factores que incidieron en nuestra adquisición de aprendizajes. Luego tuvimos que viajar por horas con el fin de llegar a la universidad y en el viaje de regreso sentimos el peso en nuestros cuerpos, en nuestras mentes, en nuestras emociones y comportamientos».

Finalmente, la Directora de la Carrera Mg. Ivette Norambuena Sandoval, comentó el significado de esta ceremonia: «Investirse también significa que nuestra carrera confía plenamente en las competencias que han logrado desarrollar durante su formación. Nosotras como académicas de la carrera tenemos la seguridad que desarrollarán el ejercicio de nuestra amada profesión desde la convicción absoluta de que la educación es un derecho inalienable y como tal, todos y todas merecemos una educación que logre responder a las necesidades que cada uno presenta, sin excepciones; respetando y valorando la individualidad de cada estudiante».

 

 

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.