El canal de televisión pública de la Universidad de Playa Ancha, que este año cumple 21 años de existencia, renovó su portal uplatv.cl y estrenará -a principios de noviembre- nuevas series sobre arte y memorias previas y posteriores al Golpe de Estado cívico militar.
En sintonía con el lanzamiento de nuevos contenidos de carácter documental, UPLA TV actualizó su plataforma web con el fin de seguir acercando producciones audiovisuales de carácter local al público.
El nuevo sitio reorganiza contenidos que se dividen entre series, diálogos, reportajes, documentales y una nueva sección llamada “Contenidos universales”. Dicho apartado agrupa series que incluyen subtítulos y lengua de señas para personas sordas, además de capítulos con audiodescripción para personas ciegas o con algún nivel de discapacidad visual.
Se trata de las series “Saberes Inclusivos”, “Creadoras: Saberes de mujeres diversas” y “Alquimistas: Niños y niñas transforman el mundo”, proyectos financiados por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
“Todas estas son producciones en las que colaboramos con personas e infancias que, desde la confianza, nos permitieron representar parte de sus experiencias de vida. El conectar con sus diversas formas de percibir y comunicar nos interpela, constantemente, a descentralizar y deshegemonizar las miradas”, destacó la periodista y productora de UPLA TV, Maite Mérida.
“Desde ahí, esta renovación pone a disposición herramientas de accesibilidad que facilitan el acceso al patrimonio cultural que recogen las distintas producciones audiovisuales del canal. Como proyecto de raíz colectiva que busca aportar a la visibilización de experiencias de vida, organización, comunidad y resistencias territoriales diversas, el seguir buscando formas de transversalizar el acceso a contenidos culturales a todos, todas y todes, sin distinción, es una meta coherente con la línea editorial que hemos desarrollado desde la fundación de este proyecto de televisión pública, impulsada por el académico y realizador audiovisual Luis Costa del Pozo”, agregó.
En sintonía con estos gestos que reconocen una audiencia diversa desde la distribución de las realizaciones audiovisuales en el portal y, sobre todo, desde el contenido, noviembre trae nuevos estrenos. Se trata de las series documentales “Memorias de Parque”, “Escena Pre Golpe” y “Tras la Huella del Grabado”, que exploran experiencias de vida de luchadores y luchadoras sociales y artistas de Valparaíso y la región, que estarán disponibles desde la primera semana de noviembre.