Fomentar el desarrollo de la investigación interdisciplinar integrando saberes y experiencias del Centro Comunitario de Salud, de las líneas de desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha y la Facultad de Bioética de la Universidad de Anáhuac, fue el principal objetivo de una breve estancia que realizó La académica Pamela Marcone en la Universidad Anáhuac México Norte.
Se trató de una pasantía con un enfoque bioético y de derechos humanos, asociada a la coordinación de Investigación de la Facultad de Bioética a cargo de la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, que se realizó entre el 11 y 22 de septiembre.
De acuerdo a lo que detalló Pamela Marcone, en dicha estancia se realizó una búsqueda sistemática de la información existente a la fecha, sobre las aplicaciones de la bioética en diversas disciplinas de la salud y educación física. Junto con ello, realizó análisis de entrevistas a personas clave de la comunidad de la Macrozona 4 que participaron en talleres grupales de Terapia Acuática y terapeutas de diversos países de Latinoamérica y Europa, que trabajan en el medio acuático, en relación a éstas se realiza un levantamiento de categorías y temas emergentes.
Durante esos días, se realizó además, una serie de reuniones reflexivas y deliberativas para el análisis de la información, con el fin último de generar 2 artículos científicos relacionados con la temática que se encuentra en proceso de construcción.
Comentó que la pasantía incluyó presentar una ponencia en la Universidad Autónoma de Querétaro, y reuniones con diversos directivos de ambas Universidades para la Generación de Convenios entre las Instituciones y con la Facultad de Ciencias de la Salud.
“La actividad cumplió cabalmente el objetivo propuest, y representa una experiencia altamente gratificante, permitiendo poner en práctica el trabajo en equipo interdisciplinario, la capacidad de diálogo, el análisis crítico y reflexivo. A su vez, ha sido una instancia de acercamiento con disciplinas afín a la Facultad de Ciencias de la Salud, permitiendo forjar lazos académicos e institucionales en pro del crecimiento profesional, la generación de proyectos bilaterales, impactando y retribuyendo a la docencia y Vinculación Con el Medio”, dijo la académica, quien precisó que esta visita resulta una experiencia y aprendizaje que tributa directamente al proyecto UPA 2195 financiado con fondos del MINEDUC, que trabaja con comunidades y organizaciones del territorio de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
