El contexto de Guillermo Deisler en Chile y la Generación Poética de los 60

El viernes 7 de septiembre, a las 19 horas, en la sala Puntángeles de nuestra Universidad y la Cámara Aduanera de Chile, se realizará la mesa redonda “El contexto de Guillermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60”. El coloquio participarán Soledad Bianchi, María Inés Zaldívar y Gregorio Berchenko.

Dicho evento se enmarca en la actual exposición EXLUSIVO HECHO PARA USTED! Obras de Guillermo Deisler, primera retrospectiva en nuestro país del fallecido poeta visual y grabador chileno. La exposición recoge obras del artista, quien fue exiliado político en Europa, desde 1973 hasta su muerte en 1995.

A cargo de la curatoría de la exposición está Francisca García B., quien desde hace algunos años comenzó con la investigación sobre el artista y la recopilación del material. En el caso del montaje, el artista y escenógrafo Felipe G-Huidobro, elaboró un diseño integral en base a cubos de madera nativa y acrílico, que otorgan al espacio una cercanía con el trabajo de oficios y ambientan el espacio con aires de taller o fábrica. Además, se suma el conjunto de trabajos enmarcados (xilografías, serigrafías, técnicas mixtas, collage) que componen un mural de más de mts que da cuenta de la evolución técnica y conceptual de Deisler.

Entre las obras exhibidas se cuentan más de cincuenta grabados, decenas de collages, objetos, y una importante cantidad de documentos y cartas que acreditan su labor en el arte correo y en poesía visual. Además, se suman a la muestra, la exhibición de muchos de sus libros Mimbre, la editorial artesanal que dirigió en Chile desde 1963 hasta 1973, y la colección completa de UNI/vers(;), una de las revistas internacionales más importantes de poesía visual y experimental, que fue dirigida por Deisler desde Halle/Saale en la ex República Democrática Alemana (RDA).

Se contempló además del montaje, una serie de mesas redondas durante septiembre y la confección de un libro de registro del material y con diferentes textos críticos de Clemente Padín, Carlos Montes de Oca, Gregorio Berchenko y Felipe Cussen, entre otros, el cual puede ser adquirido en la sala y en algunas librerías en Santiago.

EXLUSIVO HECHO PARA USTED! Obras de Guillermo Deisler fue un proyecto premiado por Fondart V región 2007, y estará abierto al público en la sala Puntángeles de Valparaíso hasta el 26 de septiembre.

Deisler

Guillermo Deisler (Santiago, 1940) estudió artes visuales y escenografía en la Universidad de Chile. En 1976 viajó a Antofagasta donde ejerció la docencia en la sede de la Universidad de Chile de esa ciudad. Hacia 1963 comenzó con su editorial artesanal Mimbre, cuyos libros y carpetas recogieron la obra de decenas de poetas inéditos y artistas jóvenes, y fueron ilustrados con los grabados originales de Deisler. En estos años y producto de su concepción híbrida del objeto de arte, Deisler comenzó a desarrollar una obra gráfica que más tarde será reconocida internacionalmente como una de las mayores expresiones en poesía visual, género que, según él mismo, logra derribar las barreras lingüísticas y dar cuenta de fenómenos contemporáneos imposibles de retratar con la escritura lineal tradicional.

El golpe de 1973 obligó al artista a iniciar su exilio político, primero en Francia y luego en Bulgaria hasta 1986, año en el que se instaló en Halle/Saale en la ex RDA, donde murió en 1995.

Guillermo Deisler, junto a otros artistas latinoamericanos, desarrolló durante los 60 un importante intercambio artístico que dio pie para una fuerte corriente de arte correo en el continente sudamericano que luego se amplió al resto del mundo. Todo este periplo por países y su condición de mestizo, lo hicieron promulgar sus consignas de igualdad y respeto a la diversidad, sin importar las fronteras lingüísticas o políticas.

Deisler realizó en Europa múltiples exposiciones y publicaciones que alimentaron una amplia trayectoria reconocida internacionalmente. Además de ello, muchas de sus obras se encuentran en los más importantes museos de arte contemporáneo y bibliotecas del mundo, entre ellos, el MOMA de Nueva York, el Centre Georges Pompidou y la Biblioteca Nacional de París, la Biblioteca Estatal de Frankfurt y el Archivo de Poesía Concreta y Visual de Ruth & Marvin Sackner en Miami, entre otros.

PRÓXIMAS MESAS REDONDAS

Viernes 14 de septiembre
Poesía experimental en Latinoamérica, revistas y arte correo
Participan Felipe Cussen y Clemente Padin.

Viernes 21 de septiembre
Poesía visual. La frontera entre las artes visuales y la literatura
Participan Alberto Madrid y José de Nordenflycht.

Desde el 25 de agosto hasta el 26 de septiembre 2007
Sala Puntángeles de Valparaíso
O’Higgins 1270, Plaza Cívica de Valparaíso
Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs. Sábados de 10 a 13 hrs

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.