El auditorio Santos Chávez del Museo Universitario del Grabado (MUG UPLA) recibió a la exponente del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), Dra. Valérie Magar para dar inicio al segundo semestre del Doctorado en Artes Integradas.
En el marco de la línea de investigación de Estudios Patrimoniales de este programa, la instancia financiada por el proyecto Fondecyt N° 11220205 del director del Departamento de Artes Integradas, Dr. José de Nordenflycht, se centró en la labor del ICCROM en la investigación histórica sobre conservación en América Latina y el Caribe.
Esta organización intergubernamental, que promueve la conservación del patrimonio cultural en todas las regiones del mundo, ha apoyado a Chile en la reorganización de reservas y depósitos de museos y ha colaborado directamente con la Universidad de Playa Ancha en investigación de la historia de restauración.
De esa manera, con una comprensión ecosistémica de la conservación, que sitúa el bienestar de las sociedades y los patrimonios en su núcleo, académicos y académicas del claustro, estudiantes e invitados revisitaron el debate histórico que ha transitado desde un énfasis en los monumentos y sitios, hacia las personas y el patrimonio.
En ese sentido, la doctora en Prehistoria, Etnología y Antropología destacó cómo América Latina cuenta con desarrollos propios que rescatan tempranamente el elemento social de lo patrimonial. Las Normas de Quito, en ese sentido, ya en 1967, proponían al espacio como una cuestión inseparable del concepto de monumento y que todo monumento nacional está implícitamente destinado a cumplir una función social. Esa función social, para la Dra. Magar, es imprescindible “ya que si no involucramos a la sociedad estamos perdidos, porque es nuestra primera línea de defensa”, dijo.
El rol de la academia en esa vinculación, apropiación y proyección de los patrimonios adquiere relevancia, sobre todo en una ciudad como Valparaíso, y la coordinadora del programa, Dra. Verónica Sentis, destacó cómo la experiencia y visión de la Dra. Magar adhiere a las líneas de desarrollo del Doctorado en Artes Integradas que “introduce visiones contemporáneas en relación al patrimonio, entendiéndolo no como una esencia que está en los objetos, sino como un proceso de asignación de valor que se trenza con las comunidades que determinan lo que será considerado como patrimonio”.
A su vez, el gestor de la actividad, Dr. José de Nordenflycht, definió la actividad como un gesto de ida y vuelta entre la producción científica y la formación académica “que, si bien es una línea declarada en el Departamento y en el Doctorado, queremos extender al pregrado y a la comunidad universitaria”.
Como símbolo de esa extensión, y a raíz de la participación del Dr. de Nordenflycht en las instancias formativas y de investigación del ICCROM, el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales y la Universidad de Playa Ancha proyectan el lanzamiento de un convenio de colaboración para este 2023 que permitirá que la comunidad acceda a becas de especialización en este objeto de estudio.
(Constanza Lobo S., periodista Dirección General de Investigación)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
