Festival internacional de performance aterriza en la UPLA

La Universidad de Playa Ancha fue el lugar escogido por los organizadores del certamen cultural “Alumni, festival internacional de arte de Performance: grandes maestros y discípulos”, para que una comitiva internacional de maestros y maestras performistas investigara empíricamente el proceso de enseñanza de esta disciplina.

La visita de la delegación se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre. En estas jornadas profundizarán con estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte acerca de la relación entre Maestro-Discípulo.

Las actividades comienzan el viernes 8, a las 17:00 horas, en la Sala Carlos Pantoja de la Casa Central con una charla inaugural a cargo de los artistas: Marilyn Arsem, especialista en obras “sitio-específicas”; Paola Yee, artista y docente mexicana de formación auto-didacta; Inti Pujol, artista plástica de performance; Hester Draycott, artista visual y de performance; y Alexander del Re, organizador del certamen.

Entre el 9 y 10, se impartirán los talleres “Performance duracional sitio-específica” dictado por Marilyn Arsemy y “Performance: procesos Psicoemocionales”, por Paola Yee, los que se realizarán a partir de las 10 de la mañana en la Sala de Gráfica Nº 317, 3er piso, de la Facultad de Arte.

El organizador del festival internacional, Alexander del Re, explicó que “aún existe temor de parte de las universidades tradicionales, quienes basados en la enseñanza académica del siglo XIX mantienen cierta distancia con esta disciplina, apenas abriéndose a la instalación como proceso de creación artística”. En tanto, agregó que “instancias como éstas sirven como antecedentes para familiarizar la performance con las escuelas”.

Tras concluir las actividades en Valparaíso, el festival se trasladará a Santiago y Concepción, entre los días 11 y 17 de octubre.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.