En el marco del Plan de Mejoramiento 2022 de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha y con el objeto de generar acciones estratégicas clave que permitan revertir las debilidades identificadas en la Resolución Exenta de Acreditación de Pregrado N°735/2022, su comunidad trabaja en la actualización del nombre de la carrera y del Título Profesional de Profesor(a) de Castellano.
Su finalidad es tener una mejor llegada con los y las estudiantes de Enseñanza Media y con el sector laboral. Así lo confirmó, la directora (s) de Pedagogía en Castellano, Macarena Aguirre Astudillo, quien explicó que los y las escolares desconocen el término “Castellano”, pues los programas de estudio actuales se denominan “Lenguaje y Comunicación” y “Lengua Castellana y Comunicación”.
“Nuestro objetivo es proponer un nombre que se conecte de mejor forma con las nuevas generaciones y lograr una mejor llegada con los estudiantes de Enseñanza Media, formando una masa crítica de jóvenes que se interesen en la disciplina y en la especialización de ella, por medio de estudios a nivel de Magíster y Doctorado de nuestra institución”, explicó la académica de la Facultad de Humanidades.
Con este cambio, agregó, esperan obtener una identidad en el medio en general y que sea una carrera reconocida en todo el país, en que sus futuros estudiantes se sientan más motivados y que fortalezcan el compromiso que los y las jóvenes tienen con la lingüística y literatura.
Dicha estrategia de mejora ha sido abordada por la Comisión Curricular de la carrera desde el año 2022, donde se hicieron una serie de diagnósticos de la disciplina y de la carrera en general, detectando las diferencias de nombres entre las instituciones que imparten la especialidad.
En ese contexto, definieron un plan de trabajo que consiste en cinco fases: las dos primeras buscan difundir en la comunidad estudiantil la necesidad de actualizar el nombre de la carrera tanto en los campus Valparaíso como de la Sede San Felipe. Para ello, integrantes de la Comisión Curricular estarán dictando charlas informativas hasta el 25 de agosto.
Posteriormente, la Comisión Curricular de la carrera realizará una votación virtual entre las 9:00 horas del lunes 28 de agosto al jueves 31, hasta las 18:00 horas, con la finalidad que elijan el nuevo nombre de carrera entre las siguientes opciones:
- “Pedagogía en Lengua y Literatura”.
- “Pedagogía en Lengua Castellana y Literatura”.
- “Pedagogía en Lengua y Literatura Hispánicas”.
- “Pedagogía en Literatura y Lengua Hispanoamericana y Española”.
El resultado de este escrutinio se dará a conocer a través de los canales oficiales: correo electrónico institucional y página web de la Casa de Estudios; y será presentado al Consejo de la Facultad de Humanidades para que se sancione y se tramite el decreto exento que permitirá acuñar el nuevo nombre.
Para los y las académicas que integran la Comisión Curricular de Pedagogía en Castellano, es importante compartir esta experiencia con la comunidad universitaria, con el fin de dar cuenta del proceso de cambio de una de las carreras más antiguas de la institución, la que cuenta con más de 75 años de larga trayectoria en la formación de docentes, investigación y educación multicultural.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
