Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias presentaron experiencias de prácticas profesionales

Luego de vivir el impacto del estallido social chileno y de la pandemia mundial por COVID-19, 14 estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha expusieron ante sus compañeros y comisión evaluadora, las experiencias de aprendizajes adquiridas en el desarrollo de sus prácticas profesionales efectuadas en establecimientos educacionales de la región de Valparaíso.

De esta manera, tal como indicó la coordinadora de prácticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Carolina Severino, los futuros profesionales cumplieron con uno de los hitos de su trayectoria académica, pero en un nuevo formato.

Coordinadora de prácticas, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Carolina Severino.

«Cuando se realizan estos procesos formativos, generalmente no volvemos a ver a los estudiantes, entonces quisimos mediante este seminario, hacer un reconocimiento que quedara en la retina y que no finalizara solo con la evaluación respectiva. Efectuar una mirada retrospectiva de lo que ha sido este camino recorrido con nuestros estudiantes es muy importante, porque releva el aspecto académico, pero también el emocional y humano, que nos ha unido en estos años de formación profesional»,  aseguró la coordinadora.

Los estudiantes luego de compartir los desafíos que asumieron en cada uno de los establecimientos educacionales donde realizaron sus prácticas profesionales, como los diseños de clases y  los recursos innovadores ejecutados, entre otros, fueron reconocidos por sus docentes. Recibieron de manos de estos últimos, ejemplares de peumos y recuerdos de esta casa de estudios.

Protagonistas

En representación de los futuros profesionales de la biología, los estudiantes Gabriela Alfaro y Juan Manuel Álamos se dirigieron a los presentes reflexionando sobre lo vivido y su futuro.

Estudiante Gabriela Alfaro.

En el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso Gabriela Alfaro hizo su práctica profesional con segundo y tercero medio, y destacó que fue su mejor experiencia. «Creo que por primera vez me pude sentir docente como tal, del que está a cargo del curso. Y es que tuve mi momento de no querer ser profe, de por qué sigo en esta carrera y, estar con los estudiantes y demás profesores, me sirvió para confirmar de que sí quiero ser docente . Y también confirmé que quienes estudiamos en la UPLA estamos preparados para hacer clases en todos lados. Hubo oportunidades en que no contaba con los materiales suficientes o que el nivel de aprendizaje de los estudiantes no eran suficientes para la clase, entonces me tuve que adaptar y crear algo nuevo».

Alfaro agregó que uno de los grandes desafíos para el profesorado actual es saber enfrentar los múltiples problemas emocionales que presentan los estudiantes, lo cual exige a la universidad profundizar estos aspectos en la formación docente.

Estudiante Juan Manuel Álamos.

En tanto, su compañero y kinesiólogo, Juan Manuel Álamos, quien desarrolló su práctica profesional en el Liceo Coeducacional La Igualdad de Valparaíso, celebró haber tenido dicha experiencia por su contacto con estudiantes con diversas necesidades educativas. «Me nutrió mucho esta experiencia. Aproveché la oportunidad de compartir con estudiantes con necesidades emocionales que traen de sus hogares y que los pudo hacer más conflictivos. Hice clases a cursos de primero a tercero medio, y fue un proceso que permitió volver a enamorarme de la carrera», aseveró Álamos, quien destacó la calidez humana de la formación UPLA recibida.

Director de Pedagogía en Biología y Ciencias, Jorge Zamorano.

Al cerrar la actividad, el director de Pedagogía en Biología y Ciencias, Jorge Zamorano, expresó que pese a las contingencias nacionales vividas, «ésta es una muy buena generación. En la parte disciplinar los estudiantes fueron muy buenos en sus cursos, siempre interesados en mejorar en el ámbito pedagógico, en sus técnicas y, en general, en su quehacer. Son personas que no solo quisieron pasar por la universidad, porque se integraron plenamente en el hacer de esta institución. Muchos participaron en laboratorios de investigación y otros aún continúan».

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.