DGVM UPLA se capacitó en estrategias de gestión en Vinculación con el Medio

Fortalecer las funciones de Vinculación con el Medio (VcM), tanto al interior como al exterior de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), fue el objetivo de la jornada de capacitación que tuvo la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) durante el pasado miércoles 26 de julio.

Impartida por el académico Osvaldo Bernales, profesor de historia y director del proyecto RED 21991 de la Red VcM del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECh), la capacitación abordó orientaciones estratégicas para la gestión de VcM dentro del equipo, al interior de la Universidad y en el despliegue territorial.

“La importancia de la capacitación está puesta en que la dirección va a ser la que va a entregar las orientaciones en materia de VcM, por lo tanto, todos y todas las profesionales de esta unidad tienen que tener claridad respecto de qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos”, explicó Diego Verdejo Cariaga, sociólogo y secretario ejecutivo de la DGVM UPLA.

Sobre la Red VcM CUECh

La UPLA pertenece a la Red VcM del CUECh, un esfuerzo de colaboración entre universidades estatales para alinear y fortalecer, en este caso, el quehacer de la vinculación, aportando al desarrollo regional y nacional. Frente a los desafíos que propone esta Red para las universidades del CUECh, la directora de la Dirección, Fabiola Vilugrón Aravena, destacó las principales tareas que tiene la UPLA en la materia: “Los desafíos que hoy tenemos como universidad estatal y regional, en la función estratégica de VcM, son la consolidación de vínculos de colaboración, sistemáticos y pertinentes, con nuestro entorno significativo, y formular estrategias de evaluación de las contribuciones, que nos permitan tomar decisiones oportunas para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad interna y externa del área”, sostuvo la directora.

Por su parte, Bernales identifica como desafíos para las Universidades que componen la Red el “actuar como sistema y no de manera individual”.

“Hoy día, en una agenda común, a través de dos documentos estratégicos que están en todas las universidades para ser socializadas, que es un marco de referencia que fija estos principios comunes; y un modelo de cómo podemos relacionarnos con el ecosistema público, con los gobiernos regionales, municipios, servicios públicos”, explicó el director del proyecto de la Red VcM.

“Y yo creo que el otro gran desafío es integrarse territorialmente para poder colaborar con las soluciones a los problemas que hoy día tienen las comunidades. Eso, diría, es una responsabilidad estratégica que tiene el sistema en su conjunto”, concluyó.

(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.