El profesor de Física Nicolás Fernández Astudillo, titulado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, fue elegido como nuevo director de la carrera dePedagogía en Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, luego de las votaciones realizadas el 26 de julio.
En el acto eleccionario online votaron 6 docentes jornada completa y 3 media jornada, registrando 6 votos válidamente emitidos, 2 blancos y 1 s/ingreso.
De esta forma, el académico Fernández será responsable de la conducción de la carrera de Pedagogía en Física, en reemplazo del profesor Luis Carrasco Cornuz, quien asumió la Dirección del Departamento de Matemática, Física y Computación.
El nuevo director afirmó que liderar Pedagogía en Física representa un gran reto, considerando la situación general de las carreras pedagógicas científicas del país.
“Con una baja importante de estudiantes a nivel nacional, el desafío es atraer a los y las estudiantes a convertirse en educadores científicos, en nuestro caso en particular, que se dediquen a la enseñanza de la física. Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha es una carrera con una gran y reconocida historia, y es un honor dirigir una de las pocas carreras de pedagogía en física que existen a nivel nacional”, afirmó.
Lineamientos
En relación con los lineamientos que espera definir durante su gestión, sostuvo que el trabajo en terreno y el establecimiento de vínculos sólidos con el territorio y el medio escolar serán su foco.
“Es decir, que nuestro trabajo pueda satisfacer las necesidades que emanen desde los propios actores y protagonistas del sistema, en este caso los y las profesoras de física en conjunto con sus estudiantes. Es por ello que ya hemos comenzado un trabajo en terreno visitando diversas instituciones, acercando la física experiencial a los y las estudiantes. A su vez, los esfuerzos se conducirán a modernizar la carrera creando menciones, algo en lo cual ya comenzamos a trabajar con el equipo de académicos. Nuestra carrera se encuentra acreditada por 4 años, por lo cual hay que trabajar en reacreditar por un mayor número de años, robusteciendo nuestras fortalezas y mejorando nuestras debilidades”, expresó el docente.
Asimismo, el director Fernández agregó que, paralelamente, la intención de dicha dirección es que la carrera tome un protagonismo a nivel nacional, a través de los estudiantes y del cuerpo académico de la UPLA, mediante la participación en congresos y la publicación de artículos científicos.
Nicolás Fernández ingresó a la Universidad de Playa Ancha en el año 2022 como académico jornada completa del Departamento de Matemática, Física y Computación, y como coordinador del Laboratorio de Didáctica de la Física. Hasta la fecha, además, imparte docencia en las carreras de Pedagogía en Biología y Química
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
