Con simbólico acto se oficializó el traspaso a planta del personal académico y de administración y servicios

Con la idea de recuperar hitos que nos unen como comunidad, se realizó la mañana de este 1 de agosto una significativa ceremonia en que se oficializó el traspaso de la contrata a la planta de 169 funcionarias y funcionarios, y de 117 académicas y académicos de la Universidad de Playa Ancha.

Aplausos espontáneos surgieron tras la lectura de los nombres de las personas que cumplieron con los requisitos para pasar a la planta, en el intertanto actores clave se refirieron a este histórico hito.

El rector Carlos González Morales hizo hincapié en la trascendencia que tiene reconocer el aporte del personal académico y de la administración y servicios y generar condiciones laborales dignas. En esa línea, dijo, es un antecedente para las futuras generaciones de trabajadores y trabajadoras.

“Nosotros estamos muy alegres y felices por esta excelente noticia y por supuesto, que es un llamado de atención para incorporar estos procesos de manera permanente, no nos podemos atrasar en los trámites o en las acciones que corresponden a los equipos de gestión y administración. En esta rectoría vamos a estar muy preocupados de mantenernos al día en las calificaciones para tener carrera funcionaria”, recalcó la autoridad universitaria.

La presidenta de la Asociación de Funcionarios Académicos (AFA), María de los Ángeles Miranda, reconoció el trabajo de la directiva anterior liderada por Katherine Fuentes Alarcón y enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en mejorar aspectos que rigen la labor docente.

“Como AFA significa un paso muy importante, porque este paso a la planta ocurre después de muchos años en que ningún académico ni académica podía integrar este grupo. Esta nueva condición nos asegura una estabilidad laboral y por lo tanto anima nuestro compromiso permanente por la universidad. (Esto) fue fruto de una lucha entre ambos estamentos, funcionarios y académicos, y también con la participación activa de las bases para poder lograr este cambio, que va a permitir que en el futuro puedan tener una mejor carrera académica las generaciones que vienen”, recalcó la también académica de la Facultad de Ciencias Sociales.

Para Sandra Bermúdez Quesada, secretaria de las carreras de pregrado del campus San Felipe, esto es un hito laboral. “No solo es el traspaso a la planta, sino que es incentivar los derechos laborales, porque el traspaso a la planta no es un favor, es un derecho que tiene todo funcionario y va a sentar un precedente para que sigamos mejorando, porque de la misma manera que el Estado se ha ido modernizando, la universidad también debe modernizarse y no solo en el aspecto de infraestructura, sino que también en el respeto a un recurso que es súper importante, que es el recurso humano”, puntualizó.

Los presidentes de las asociaciones AFUPLA y AFUP del Nuevo Milenio, Rodrigo Esparza Gutiérrez y Elías Borbarán Saldivia, respectivamente, agradecieron el apoyo de las bases desde las movilizaciones de 2019 hasta la fecha; y también el trabajo y compromiso de las autoridades sobre todo del área de la Dirección de Administración de Recursos Humanos y de Asesoría Jurídica por avanzar en un proceso desconocido, pero que marcará precedentes.

Rodrigo Esparza destacó el trabajo que realizan a nivel nacional vinculadas a las leyes de Incentivo al Retiro y de Presupuesto. En tanto, Elías Borbarán planteó desafíos institucionales tendientes a la reestructuración de la planta, de la mano con procesos calificatorios al día, que permitan la materialización de la carrera funcionaria.

La ceremonia concluyó con la presentación de las UPLA Girls, elenco conformado por las académicas Paola Risso Pivet, Grace Pavez Martín, María de los Ángeles Miranda y Sandra Espinoza Pérez, quienes hicieron cantar a toda la audiencia; efecto que también provocó la profesional de la Dirección General de Gestión de la Calidad, Yannia Alvarado Vargas, quien interpretó dos bellas canciones.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.