Adquirir capacidades para reconocer conceptos de la promoción, prevención y condicionantes de la salud para mejorar el autocuidado y responsabilidad social en la mantención de la salud, es el principal objetivo del Seminario: ¿Cómo estamos cuidando nuestra salud? Promoción, prevención y determinante sociales para una mejor salud, que lidera la Dra. Mirta Crovetto Mattassi.
Se trata de uno de los cinco proyectos de la Universidad de Playa Ancha que resultó seleccionado en la convocatoria “Iniciativa Minvu – Universidades”, cuya finalidad es generar un espacio de intercambio de conocimientos y cooperación para mejorar la calidad de vida de las personas en sus barrios, ciudades y territorios.
La Dra. Crovetto, precisó que la iniciativa corresponde a una capacitación orientada a fortalecer el autocuidado de la salud, a través de reconocer el significado de la promoción, prevención y el autocuidado en la mantención o recuperación de la salud presentando el perfil epidemiológico y las enfermedades más prevalentes del país como son las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, la malnutrición por exceso y los factores de riesgo que las determinan como son las conductas y hábitos y los ambientes que las condicionan.

“Este seminario considerará, además, exponer además las implicancias sociales, económicas de las enfermedades (carga de enfermedad) y los años de vida que se pierden por discapacidad y el impacto a nivel social, hogar/familia e individual. Asimismo, permitirá entregar herramientas prácticas para la mantención de la salud y prevención de enfermedades”, precisó la especialista en nutrición, quien sostuvo que este proyecto está dirigido a las personas trabajadores y trabajadoras del MINVU a nivel regional y nacional.
El seminario busca contribuir a la generación de capacidades y competencias para el autocuidado en salud. Se evaluará con una encuesta (en línea) inicial y posterior sobre conocimientos en áreas indicadas.
En relación al impacto que esta iniciativa tendrá, la Dra. Crovetto precisó que se relaciona con la generación de conocimientos y comprensión de los conceptos de promoción y prevención de la salud y reconocimiento de las enfermedades , los factores de riesgo y mortalidad de la población.
“Hablamos de incorporar los contextos sociales, marketing publicitario, educación o nivel de instrucción, conductas y hábitos, ambientes que favorecen el desarrollo de la obesidad. Se contribuirá en la realización de un autoanálisis en los participantes que contribuyan a cambios en conductas y estilos de vida protectores de la salud y a disminuir los costos sociales y económicos de ausencias, licencias y discapacidades”, concluyó la profesional.
Junto a la Dra. Mirta Crovetto Mattassi, forman parte del equipo, las siguientes académicas: Sofía Coñuecar; Camila Henríquez; María José Silva; Carla Sanguinetti; y se integrarán a estudiantes voluntario de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Esta iniciativa se está trabajando participativamente y en coordinación con representantes del MINVU, las fechas de este seminario se está programando para la segunda quincena de septiembre y octubre.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
