La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha dio a conocer el nombre de los 13 proyectos seleccionados para ejecutarse durante nueve meses, en el marco de la convocatoria del Fondo Social CreaLab 2023 para docentes, que busca impulsar iniciativas innovadoras para impactar en distintas localidades de la región de Valparaíso.
El Fondo nace con el propósito de ejecutar proyectos vinculados a temáticas estratégicas para el desarrollo de Playa Ancha y la región de Valparaíso, proponiendo un trabajo multidisciplinar desde la innovación social, la investigación y la experimentación.
Cabe mencionar que, en su versión anterior, se desarrollaron 19 proyectos en materias como nutrición, deporte en personas mayores, lactancia materna, violencia de género, medio ambiente, disidencias y comunidad LGTBIQA+, ciencias y tecnología, violencia escolar, entre otros.
Además, se estimó que con la ejecución de las 19 iniciativas, se llegó a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache, San Felipe, Puchuncaví y La Ligua. En tanto, fueron 80 docentes, 428 estudiantes y 22 egresados UPLA que trabajaron activamente en 2022, impactando en 585 vecinos y vecinas de la región, esto según los datos arrojados por la Plataforma de Registro de Acciones de Vinculación con el Medio, SINTE VCM.
A continuación, presentamos a los proyectos ganadores del concurso en su versión 2023, y el nombre de su director o directora:
1) «Aguas vivas. Reutilización de aguas grises y revalorización intergeneracional de saberes locales»,
académico Boris Valdenegro.
2) «Infusionarte», académica Carolina Brown.
3) «Yo cuido a Valparaíso», académica Dominique Perrot.
4) «Centro de Documentación del Valle de Aconcagua», académico Francisco Figueroa.
5) «Programa de Alfabetización oceánica de la región de Valparaíso: diseño de una aplicación móvil piloto para
complementar un modelo de seguimiento», académica Ghislaine Barría.
6) «Migración haitiana y bilingüismo: metodología participativa para el desarrollo de la competencia
intercultural en el aula L2”, académica Jennifer Markovits.
7) «Favoreciendo el desarrollo integral de niños y niñas en educación inicial mediante la habilitación de una
huerta escolar en el Jardín Infantil Flipper, Playa Ancha, Valparaíso», académica Loreto Del Pino.
8) «Construyendo círculos de aprendizaje profesional docente territorialmente situados: una experiencia de
formación en investigación educativa entre profesores en ejercicio y estudiantes de pedagogías de la
Universidad de Playa Ancha», académico Luis Guzmán.
9) «Plan de Abordaje Terapéutico Integrativo destinado a los profesionales del Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota y Servicio Aconcagua (SSVQ y SSA): ¿Los profesionales nos cuidamos?», académico Marcelo Sandoval.
10) «Estrategias para accesibilidad cognitiva con integración de TIC UDL book- builder, para la activación de
habilidades de comprensión lectora, en estudiantes con barreras para el aprendizaje, en tiempos de post
pandemia: un enfoque de derechos», académica Marisela Vera.
11) «Los patrones geométricos de la naturaleza en el arte del fierro forjado en las casas del siglo XIX,
llevados al tradicional arte del grabado xilográfico aplicado en talleres escolares», académico Víctor
Maturana.
12) “Casa ecológica-autosustentable como experiencia piloto para el intercambio de conocimientos ambientales y tecnológicos en las comunidades rurales», académica Ximena Espinoza.
13) «Biografías Con-ciencia: Mujeres que revolucionan a la región», académica Fabianna Otárola.
(Javiera Farias Quiroga, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
