Un desafío global: el aprendizaje simultáneo de idiomas

Entre el 5 y el 8 de octubre se realiza en la Universidad de Playa Ancha el Seminario Internacional de Formación “La intercomprensión de lenguas como estrategia de educación multilingüe para América Latina”, que organiza la UPLA.

Durante cuatro días se realizarán conferencias, mesa redondas y talleres prácticos a cargo de especialistas extranjeros en metodologías novedosas de aprendizaje de lenguas romances, germánicas y latinoamericanas. En ellas participan profesores y profesoras procedentes de Brasil, Argentina, Honduras, Perú y Chile.

El coordinador de este encuentro, Dr. Carlos Villalón, manifestó que el evento posee especial relevancia debido a la calidad de élite de sus invitados y a la importancia de la temática a tratar, «porque por primera vez se trae a Chile esta idea de enseñar de manera simultánea lenguas, apoyadas de la estrategia tradicional, pero ayudadas con la informática».

La diferencia con otras metodologías de enseñanza de idiomas es que este método separa las competencias de una en una, partiendo por la comprensión escrita-lectora, luego por la comprensión auditiva y finalmente con la producción oral y escrita.

Esta labor, a juicio del profesor Villalón, es muy eficiente para resolver la problemática actual del mundo globalizado «en que las personas comunes y corrientes deben leer documentos en Internet o comunicarse con visitas extranjeras», añadió el académico.

En la inauguración, el rector  Patricio Sanhueza destacó el claro interés que la UPLA tiene con el multilingüismo, que permitirá que «el país se inserte de mejor forma en el proceso de globalización que el mundo  vive». «Por esta razón nuestra tarea es intentar convencer a autoridades públicas y de educación, para que el aprendizaje simultáneo de lenguas se transforme en una política de Estado, que brinde la posibilidad a los ciudadanos de contar con estas competencias multilingüísticas y favorecer así la intercomunicación de los pueblos», complementó la autoridad.

Expertos internacionales

El Encuentro Internacional de Formación cuenta con la participación de cuatro especialistas en la creación de nuevas estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje simultáneo de lenguas.

Es el caso de Manuel Tost, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, colaborador de la Unión Latina y coautor del método y aplicación informática «Itinerarios Romance» para niños de 9 a 13 años de edad.

El experto explicó la relevancia de desarrollar la competencia plurilingüe en América Latina; «ante un mundo globalizado completamente, no es normal que nuestros alumnos dentro de instituciones educativas no tengan acceso a otra lengua, puesto que resulta de gran utilidad para su formación general. Hoy en día es una completa aberración ser una persona monolingüe en vista del avance en esta materia en Europa y en algunos países de Latinoamérica», enfatizó el académico español.

Por su parte, Mario Agraso, representante de la Unión Latina y coautor del método Itinerarios Romance manifestó su complacencia por la gran convocatoria de estudiantes, profesores y miembros del sistema educativo local al evento, quienes podrán «conocer y divulgar este nuevo enfoque sobre la intercomprensión de lenguas en el territorio chileno».

El investigador recalcó que la importancia de este método radica en la posibilidad de aprender varias lenguas de forma simultánea, permitiendo conocer y comprender otras lenguas a partir de la propia o de lenguas romances. Destacó, además, que este enfoque ha sido divulgado exitosamente por la Unión Latina en Venezuela, Chile, Brasil, México, Argentina y Perú.

En tanto Christian Degache, académico de la Universidad de Grenoble 3 de Francia y coautor del método Galanet, comentó que desde hace 15 años  se han estado elaborando muchos documentos  sobre este sistema en Europa y que en Chile, académicos de la UPLA han desarrollado el Manual Interlat.

Para el profesional, este innovador método cambiará la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en los próximos años ya que permitirá a los estudiantes comunicarse fácilmente a distancia con pares de otros países y trabajar de manera colaborativa para producir material multilingüe.

El Dr. Franz Joseph Meissner, de la Universidad de Giessen de Alemania y autor de los métodos Eurocom Rom y Eurocom Ger, manifestó que América Latina más que otro continente «tiene chances particulares para disfrutar y beneficiarse de este enfoque debido a lo virgen aún de sus idiomas, como el español y el portugués y a las experiencias comunes de sus pueblos».

«La intercomprensión de lenguas es una herramienta que permite desarrollar una conciencia lingüística y aumentar las competencias para aprender lenguas, por lo que este Seminario será la oportunidad ideal de establecer redes de colaboración entre profesores e intercambio de estudiantes tan importantes en nuestros días», concluyó el académico alemán.

El Seminario se desarrolla en dependencias del Centro de Recursos de Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas (CREAL) de la Universidad de Playa Ancha y cuenta con la colaboración de la Unión Latina, la Embajada de Francia, el Goethe Institut y la Representación de Valonia-Bruselas y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.