Virtual y gratuito: Núcleo de Innovación UPLA invita a Ciclo de Talleres de Innovación 2023

A través de sesiones sincrónicas y gratuitas, el Núcleo de Innovación y proyecto InES I+D 2021 de la Universidad de Playa Ancha realizará su primer Ciclo de Talleres de Innovación 2023 que comenzará este próximo 16 de mayo a las 18:00 horas a través de Zoom.

Cuatro sesiones componen este nuevo taller abierto a la comunidad que, siguiendo la línea del Núcleo de Innovación de la Dirección General de Investigación (DGI), está enfocado en el desarrollo de la innovación relacionada al emprendimiento y la creación con contenido de valor en el mercado.

Impartido por Franco Salazar Doerr, PhD © en Economía y Finanzas,la instancia está centrada en tres ejes estratégicos: la historia de la innovación, su incidencia geopolítica y la aplicación de ideas creativas para la formulación de proyectos propios.

“Este ciclo de talleres está inspirado en la comprensión del concepto de innovación y permitirá conocer el contexto histórico y geopolítico de la innovación que sentará las bases e hilos conductores para que los y las participantes puedan ser capaces de crear e innovar por cuenta propia”, explica Edgardo Mendoza Sagardía, integrante del Núcleo y gestor de la iniciativa: «Todo esto con el fin de crear soluciones de valor que puedan estar relacionadas al mejoramiento de la salud, educación, entre muchas otras dimensiones”, agregó.

Las sesiones se realizarán a través de Zoom los días 16 de mayo, 30 de mayo, 15 de junio y 27 de junio a las 18:00 horas, y las personas que asistan a todos los talleres y presenten su proyecto de innovación recibirán una constancia de participación emitida por la Dirección General de Investigación.

Las inscripciones ya están disponibles en el siguiente formulario de Google, el link de Zoom se enviará con un día de anticipación a la fecha de inicio del primer ciclo de talleres y también se podrá encontrar en el perfil de Instagram del Núcleo de Innovación de Universidad de Playa Ancha.

(Constanza Lobo S., periodista Dirección General de Investigación) 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.