Decretan nuevo reglamento para la Editorial Puntángeles de la UPLA

El pasado 13 de abril el departamento de Asesoría Jurídica de la Universidad de Playa Ancha decretó el nuevo reglamento de la Editorial Puntángeles, que modifica su nombre, objetivos y establece nuevos modos de funcionamiento y gestión.

El documento establece que la Editorial universitaria, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), actualiza su nombre a “Editorial Puntángeles” de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, destinada a la edición, publicación, difusión, promoción y distribución de obras relevantes para las áreas del conocimiento.

“Nuestra editorial universitaria, a partir de una gestión articulada con los departamentos que integran las facultades, contribuirá a fortalecer el posicionamiento institucional, mediante la construcción y publicación de un catálogo de divulgación académica, cultural e investigaciones científicas pertinente con las problemáticas e intereses locales, regionales y nacionales, y coherente con la misión institucional, consolidando con ello los vínculos entre nuestra universidad con la sociedad”, explicó la directora de DGVM, Fabiola Vilugrón Aravena.

En detalle, para su buen funcionamiento la Editorial tendrá un directorio integrado por representantes de cada una de las entidades a nivel superior de la universidad, siendo estas la Prorrectoría, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación, Posgrado e Innovación, Vicerrectoría de Administración y Finanzas, Dirección General de Comunicaciones y DGVM.

El directorio estará presidido por el director o directora de la Editorial Puntángeles, quien estará a cargo de las gestiones por cuatro años con posibilidad de renovación. Actualmente, la dirección está a cargo de Guido Olivares Salinas, académico de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arte.

Respecto a la edición de libros, la Editorial funcionará con un proceso descentralizado, integrando comités editoriales por Facultades y/o por Departamentos, que podrán evaluar, aprobar propuestas, realizar observaciones y proponer obras para su publicación.

“Es allí donde se realiza la tarea de validación. Además, es donde están los contactos con los especialistas para los referatos externos”, precisó el director de la Editorial.

“Entonces el proceso de edición se inicia donde están organizados los docentes y están sus pares, en esa instancia también se proponen los planes de publicación de las Facultades o Departamentos y se hacen las proyecciones de financiamiento en sus planes operativos”, agregó el académico.

Además, el nuevo reglamento de la Editorial también da la posibilidad de acoger publicaciones de autores seleccionados por fondos de cultura, fondos del libro, FONDART u otras publicaciones de carácter públicas o privadas, como también publicaciones que hayan sido premiadas a nivel nacional o internacional, con su respectivo financiamiento.

18 años de la Editorial Puntángeles

Fundada en 1995 como el Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha, La editorial ha desarrollado una importante labor de edición y publicación de textos académicos, que reúne a destacados exponentes de la Universidad y autores externos.

“Los textos que publica la editorial contribuyen al eje comunicación estratégica de la actual Política VcM, ya que posiciona a nuestra universidad en la sociedad como resultado de su trabajo intelectual, permitiendo la difusión de contenido académico, de investigaciones y cultural. Además, una gran parte de ellos, por ejemplo, son producto del análisis del entorno territorial, de la interacción con agentes relevantes y de la construcción colaborativa de estrategias, experiencias que potencialmente son integradas en los planes formativos, fortaleciendo con ello la formación académica”, precisó la directora de DGVM.

Entre sus publicaciones se encuentran el libro “Movimiento Sensible: Aproximaciones somáticas para la formación actoral” de la Plataforma PLASMA; el cuaderno “La vida es una siembra”, una conferencia del ex presidente de Uruguay, José Mujica; y la revista Tiquet, publicación mensual de la Sala de Arte Escénico (SAE).

Para este nuevo año la editorial proyecta un trabajo colaborativo junto a las facultades con varias propuestas de edición de publicaciones, “Este año 2023 se inicia con publicaciones que ya venían desarrollándose, además de nuevos proyectos en estudio”, adelantó Olivares Salinas.

“Nuestro sitio web ha adquirido mucha importancia, es un canal de ventas operando, así como la integración a la Red de Editoriales Universitarias Regionales (EDIUR), que nos ha permitido participar en la Feria del Libro de Santiago y ofrecer nuestros libros. Para este año 2023 la Red se propuso participar en tres ferias, en las que participaremos”, concluyó el director de la Editorial.

Para más información sobre la editorial haz click aquí.

(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.