Diversas actividades artístico-culturales se realizaron esta semana en la sede de Valparaíso de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro.
A un costado de la Biblioteca Central se exhibieron libros, comics y artesanías, además de la presencia de artistas, cuentacuentos y representantes de editoriales independientes que marcaron la II Feria del Fomento Lector, organizada por el Sistema de Bibliotecas (SIBUPLA), en conmemoración también del Derecho de Autor establecido por la UNESCO en 1988 y celebrado desde el 23 de abril de 1996.
El director del SIBUPLA, Cristián Arias, dijo que en este encuentro se entrelazan la cultura, el arte y las letras, buscando fomentar la lectura, la industria editorial y la protección del trabajo intelectual. “A veces se estudia mucho y el resultado no es lo que esperábamos, pero más allá de que si se logra o no algo, el solo hecho de leer, pensar o investigar es valioso para conocer y saber más”.
Una destacada presentación en la Feria tuvieron Carmina Stefoni y Tatiana Molina, de la Compañía de Cuenta Cuentos “El Alambrito”, quienes ofrecieron una obra de danza y poesía llamada “Don Pablo” y “Canto al Agua” de la poeta mapuche María Hueniñir.
En tanto, en el edificio Independencia se desarrolló un programa de actividades que respondió a un trabajo coordinado entre el Comité Paritario de la Facultad de Ciencias de la Salud, que preside la académica Loreto Morales Lillo, y la Biblioteca de dicha unidad, a cargo de Dina Armijo Silva.
Durante esta semana se realizaron exposiciones de libros, actos artísticos y donación de textos para levantar una biblioteca popular y para estudiantes.
“La idea con este programa, es fomentar el intercambio cultural y de lectura entre el alumnado y el estamento funcionario de la biblioteca”, precisó Dina Armijo.
Parte importante de las actividades correspondió a la exposición de la librería Wangülen, cuyo enfoque se basa en el fomento de temas como crianza respetuosa, lactancia, parto respetado, diversidad, inclusión y ginecología natural.
Loreto Morales precisó que el objetivo del programa fue generar espacios de encuentro, para lo cual prepararon una variada parrilla de actividades, entre las que destacó los rincones de lectura en la Facultad y la entrega de libros para compartir.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones















