Ues del Estado proyectan trabajo de Red de revistas científicas de acceso abierto

Con la finalidad de proyectar el trabajo hasta el 2025, se reunió este 11 de abril el Consejo Consultivo de la Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto a las Universidades del Estado, conformado por los académicos Francisco Osorio (Universidad de Chile), Patricia Reyes (Universidad de Valparaíso) y Marcelo Mayorga (Universidad de Magallanes), junto a la bibliotecóloga Dina Armijo Silva (Universidad de Playa Ancha) y la directora principal de la iniciativa, Ana Celia Comigual, de la Universidad de Los Lagos.

En el encuentro, realizado en la sede de Santiago de la Universidad de Los Lagos, se presentó la programación anual y la definición de hitos contemplados en el proyecto Red22994, que forma parte del Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales, financiado por el Ministerio de Educación y que propicia el trabajo colaborativo.

La directora del proyecto en Red, Ana Celia Comigual, valoró el encuentro puesto que “es el punto de partida de un trabajo colaborativo con los distintos equipos, que permitirá generar vínculos permanentes e instancias de colaboración entre las Universidades del Estado, con el fin de fortalecer la gestión editorial de revistas científicas en las 15 universidades que la conforman”, expresó.

Con esta Red se podrán conocer las distintas realidades en torno a la publicación científica en términos editoriales, ya que busca la adquisición de competencias técnicas, tecnológicas y de gestión editorial, además de propiciar e incrementar la visibilización nacional e internacional y el acceso abierto de revistas mediante la articulación en Red. Se espera mejorar la calidad en los contextos editoriales y apoyar los procesos en miras a las indexaciones.

“Mediante esta iniciativa no solo se asignarán recursos para capacitación e implementación de plataformas y sistemas como el Open Journal System (OJS), sino que también podremos incorporar la temática editorial de revistas científicas como una necesidad instalada, permanente y con objetivos comunes para todas las instituciones”, recalcó Ana Celia Comigual.

Esta red temática cuenta con la colaboración de la Fundación DIALNET, que entrega recursos y servicios documentales siendo una de las mayores bases de datos de contenidos científicos hispano. Además participan las universidades de Tarapacá; de Antofagasta; de Atacama; de La Serena; de Playa Ancha; de Valparaíso; Tecnológica Metropolitana; de Chile; Metropolitana de Ciencias de la Educación; de O’Higgins; de Talca; del Bío-Bío; de La Frontera; de Los Lagos y de Magallanes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.