“La presencia de la UPLA ha sido fundamental en el desarrollo integral del valle del Aconcagua”

Vocación por lo público, que también se extiende al área de la educación y la juventud, es lo que caracteriza el quehacer de Jaime Amar, hijo de padre palestino, exalcalde de San Felipe por más de 20 años e impulsor del desarrollo de la Universidad de Playa Ancha en el Aconcagua.

En un espacio privado, desde donde hoy dirige la farmacia que se ubica justo frente a la plaza de San Felipe, nos recibe este químico farmacéutico, ocasión en la que recuerda con entusiasmo cómo se inició su relación con nuestra institución y su permanente interés por el área de la educación.

“Tengo una responsabilidad personal de que la Universidad de Playa Ancha esté aquí, en el Valle del Aconcagua”, asegura Amar, mientras toma aire para subrayar con precisión que fue en 1988, en la época de la rectora Mariana Martelli, cuando se vinculó en el desarrollo de un proyecto que se llamaba Cedipec. Explicó que se trataba de un centro de apoyo a los jóvenes en su formación cultural y de entrega de habilidades para el trabajo.

¿Cómo se inició su relación con la Universidad de Playa Ancha?

-“Había un centro educativo que funcionaba en el edificio del ex Conín, lo que más tarde correspondió a la primera etapa de la universidad acá en San Felipe. Recuerdo que la Municipalidad acogió la idea y entonces conversé con el rector de ese tiempo y le sugerí abrir algunas carreras acá, lo que permitió el funcionamiento de la UPLA en San Felipe en 1991, con la carrera de Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica. Luego, el segundo edificio surgió de la venta de un terreno lateral al primer inmueble. Se trataba de un paño que era de Bienes Nacionales”.

-¿En ese momento usted ya era alcalde de la ciudad?

-“Sí, y ocurrió que el municipio asumió la parte técnica de la construcción de este segundo edificio (con fondos regionales), y luego se lo pasamos a la Universidad de Playa Ancha para desarrollar su proyecto. Posteriormente, se creó el Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko (actual Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha), el cual ha crecido mucho. Solo espero que, dadas las necesidades de carreras de la educación, la Universidad pueda replantearse un proceso de desarrollo, especialmente, en esta área”.

Permanente presencia

-Pero usted, además, formó parte de una instancia que asesoraba la universidad…

“Así es. En ese tiempo pertenecí poco más de 15 años en el Consejo Universitario que asesora al rector y que debe aprobar los distintos proyectos para el desarrollo de la Universidad. Luego me invitaron a incorporarme al Consejo Asesor Empresarial del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, del cual actualmente soy el presidente. Siempre lo hago con la mejor disposición para aportar con el desarrollo de la universidad y también con la idea de un macroproyecto que algún día visualicé como ciudad universitaria”.

-Usted ha acompañado entonces todo el desarrollo de la UPLA acá en el valle del Aconcagua….

“Efectivamente. Conozco la historia completa, desde los inicios, sus diferentes etapas y los apoyos que se entregaron. He visto que también ha sido un proceso complejo, porque estamos hablando de una universidad regional, cuyo campus requiere apoyo. Pese a ello, hicimos un encuentro internacional de Educación Básica, mención ruralidad. Es el concepto del subregionalismo el que está en juego”.

-Por qué, sin ser docente, está tan involucrado con la educación?

“Porque entiendo a la educación como el factor más importante para generar la movilidad social, el desarrollo….Hay que entender el concepto de educación, el cual traigo arraigado, porque mis abuelos eran palestinos. Mi padre solo pudo llegar hasta segundo de Humanidades, porque tuvo que trabajar. Mi madre pudo estudiar Química y Farmacia, y entendimos el impacto que genera la educación. Somos cinco hermanos y todos somos universitarios, al igual que nuestros hijos y nietos. Quiero que otros también tengan las mismas oportunidad”.

-Eso explica su interés por los jóvenes del Valle del Aconcagua

“Claro que sí, la Universidad de Playa Ancha es muy importante para esta zona y siempre lo ha sido, porque ha significado un impacto en la renovación del profesorado, de las nuevas técnicas de aprendizajes. Además, los estudiantes hacían sus prácticas profesionales en las escuelas municipales, por eso sería muy positivo que amplíen las carreras pedagógicas en el campus”.

-¿Y cuál es su apreciación sobre el Instituto Tecnológico UPLA?

“Muy positiva, porque ha sabido detectar las necesidades del valle del Aconcagua para su proceso de desarrollo productivo, tanto agrícola, como minero y comercial, y eso es extremadamente importante. En otras palabras, la presencia de la Universidad de Playa Ancha ha sido fundamental del desarrollo integral del valle del Aconcagua, y eso es extremadamente positivo”.

Pruebe también

«Podemos hacer todo lo que soñamos»: El mensaje de la psicóloga Mackarena Tapia para el linaje femenino

Se tituló con distinción de la carrera de Psicología, de la mano de su hija Isidora, con una historia que habla de neurodivergencia, motivación y un profundo espíritu de transformación.