Dirigentes de la Provincia de San Felipe inician clases en Universidad del Dirigente Social

Gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad de Playa Ancha Sede San Felipe, la Gobernación Provincial y la Seremi de Gobierno, cuarenta y cinco dirigentes sociales y socios de organizaciones de las comunas de San Felipe, Santa María, Catemu, Putaendo, Llay Llay y Panquehue, son parte de una iniciativa inédita que busca entregar conocimientos en diversas áreas, con miras a optimizar la gestión comunitaria, en un ambiente educativo de primer nivel con profesores de la casa de estudios y la colaboración de Anglo American – División Chagres, Codelco Chile División Andina, Federación de Buses de Aconcagua y AFP Habitat.

En la ceremonia de inauguración llevada a cabo en la Sede San Felipe de la Upla, el Director Dr. Carlos Silva Córdova, recalcó que esta es una ocasión gratificante para la institución, que permitirá preparar a los dirigentes comunitarios de la provincia de San Felipe en múltiples áreas y del mismo modo, fortalecer el rol educativo que cumple la institución en la zona, apoyando con ello a potenciar el rol de región universitaria que ésta cumple en el país. Por otra parte resaltó la capacidad de impulsar con energía e inteligencia el rol de la universidad pública, con mirada prospectiva, pensando en una universidad pública para el siglo XXI.

El Gobernador Provincial, Jorge Jara Catalán, destacó en su saludo inaugural el interés que causó entre los dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales de la zona la realización de este Curso Especial de Monitores en Liderazgos Comunitarios, ya que se presentaron más de un centenar de postulaciones, superando ampliamente las expectativas. Así mismo, la autoridad de gobierno relevó el sentido de esta iniciativa, que involucra un avance sustantivo en el desarrollo de la participación ciudadana y la gestión comunitaria, agradeciendo a la UPLA por su participación.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Catty Orellana Muñoz, valoró el desarrollo de este programa señalando que “lo que hoy está ocurriendo en esta Universidad, con estos dirigentes, es parte del compromiso de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en orden a mejorar la democracia mediante la formación y la capacitación, para que nuestros dirigentes sean parte activa de la construcción y evaluación de las políticas públicas, apuntando con ello a un Chile más inclusivo, en el que todos y todas somos parte”.

Materias de Estudio

El Curso de Monitores en Liderazgos Comunitarios se desarrollará cada jueves en la Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha. Los estudiantes-dirigentes deberán enfrentar materias como gestión ambiental, participación y democracia, fondos regionales FNDR, ley orgánica municipal, comunicaciones en la organización, educación cívica, resolución de conflictos, elaboración de proyectos y liderazgo y trabajo en equipo, entre otros; temas que serán desarrollados por autoridades regionales, académicos de la Upla y funcionarios públicos. Al finalizar las clases, una evaluación escrita medirá su aprendizaje para culminar con la certificación del Programa.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.