Con el objetivo de incrementar el nivel de actividad física de niños, niñas y adolescentes y así mejorar los índices de salud mental, desarrollo cognitivo, convivencia escolar y condición física, los académicos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha, Paula Magnère y Tomás Reyes, junto a integrantes de una mesa de expertos presentaron al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, un avance preliminar de la propuesta que se pretende llevar a cabo este año mediante plan piloto para incorporar recreos activos, pausas activas e inicios activos de la jornada en diferentes colegios del país.
El trabajo preliminar se da en el marco de la Política Nacional de Reactivación Educativa y del programa “Demos vuelta la manzana”, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación.
La propuesta de actividad física del MINEDUC apunta a disminuir los tiempos de sedentarismo y aumentar los tiempos de actividad física con los beneficios que esto significa para los y las estudiantes.
“Con un enfoque más integral, se busca generar instancias basadas en evidencia científica que aporten a los grandes desafíos de la educación y salud global, tales como, mejorar la salud física, salud mental, obesidad, cognición, convivencia escolar, resultados educativos, entre otros. Y no se limita solo a la clase de educación física, sino que es el establecimiento en su conjunto quien asume la implementación del programa. Por eso es que una de las principales virtudes de la propuesta, es que considera la participación de todos los estudiantes, de todos los cursos y no una participación parcial”, explicó la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UPLA, Paula Magnère.
La propuesta
Según lo informado por el Dr. Tomás Reyes, la propuesta considera cinco instancias que posibilitan la implementación de actividad física, de manera de lograr los beneficios evidenciados científicamente.
“Consideramos desplazamiento activo, esto es actividad física para ir a la escuela. Caminar o ir en bicicleta desde o hacia la escuela permite incrementar el nivel de actividad física en población infantil. Antes de la jornada recomendamos iniciar con un recreo activo o actividad física dirigida. Durante la jornada proponemos aulas, recreos y pausas activas, restringiendo lo más posible el uso de celulares y evitar pasar mucho tiempo sentado. Y, al finalizar la jornada, promover la práctica de actividad física y deportes, como también talleres artísticos”, sostuvo el académico Reyes.
La implementación de esta propuesta global de actividad física, considera como un elemento principal definir un sistema de seguimiento, que incluirá los pasos necesarios para instalar un modelo de actividad física flexible a la realidad de cada establecimiento educacional. Como etapa posterior, se contempla la evaluación, que estará relacionada con el impacto de la propuesta en el nivel de actividad física, la condición física, lo cognitivo y la convivencia escolar, o lo que finalmente se determine.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

