Proyecto ECOS ANID favorecerá la formación inicial de profesores en matemática

Caracterizar el trabajo matemático de profesores en formación inicial, en Chile, y estudiantes de formación científica, en Francia, a partir de la interacción con tareas abiertas, corrección y feedback automático en un sistema de evaluación en línea en el ámbito del álgebra lineal, es una de las principales tareas a desarrollar por  el  proyecto ECOS ANID que se adjudicó el Dr. Jorge Gaona, como investigador principal.

En este trabajo participan como coinvestigadoras las académicas Elizabeth Montoya, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Romina Menares de la Universidad de Valparaíso; y, Soledad López, de la Universidad de Viña del Mar, lideradas por la UPLA; como contraparte en Francia, trabajan Laurent Vivier, Fabrice Vandebrouck y Maha Abboud del Laboratoire de Didactique André Revuz y Université Paris Cité. 

Cabe indicar que dicho proyecto está articulado, desde su postulación, con el proyecto Fondecyt de Iniciación N 11190152, del Dr. Miguel Rodríguez, quien aportará con los avances entre el tránsito de la matemática escolar al álgebra lineal desde un punto de vista cognitivo, mediante tareas no rutinarias. Aquello, en calidad de coinvestigador durante el tiempo que dure este proyecto.

La investigación se prolongará durante tres años, destacando su carácter colectivo “Esta idea de lo colectivo está relacionada con que todo el grupo de investigación trabaja en didáctica de la matemática y todos estamos ligados a la formación inicial de profesores de matemática. Por lo tanto, alguna manera, queremos impactar a la formación de profesores de matemática de toda la región y además esto va consolidando un trabajo que ya lleva un tiempo de cooperación internacional con Francia”, dijo el Dr. Gaona.

En Francia existe un gran desarrollo en investigación en Didáctica de la Matemática, agregó el académico, y en nuestro país se han realizado proyectos de investigación de similares: “Se ha abordado el tema tecnológico principalmente y particularmente en torno a los sistemas de evaluación en línea, ahí hay un grupo que trabaja hace bastantes años en el tema y nosotros hace un par de años, ya que estamos haciendo investigación sobre el mismo tema con tecnologías distintas, pero con objetivos de investigaciones similares, por lo que de alguna manera, poder aunar fuerzas en la investigación se ve bastante promisorio”, finalizó el investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad.

El proyecto ECOS ANID es un programa de cooperación internacional entre Chile y Francia que se realiza desde 1992. Funciona bajo el financiamiento de dos instituciones. Por parte de Francia es ECOS: Evaluation-orientation de la COopération Scientifique y en Chile por ANID: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Esta alianza busca fomentar la cooperación científica y los vínculos entre centros de investigación y universidades entre Chile y Francia, mediante el apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, involucrando movilidad de investigadores/as y postdoctorantes, con un enfoque mayor a la formación de capital humano avanzado.

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.