Docentes de Música formados en la UPLA se perfeccionan en lenguaje armónico en la Facultad de Arte

Una decena de egresadas y egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA participaron del primer módulo de perfeccionamiento y actualización en armonía, actividad implementada por la carrera que se imparte en la Facultad de Arte y dictada por el académico de las cátedras de “Análisis de la Música” y “Armonía”, Juan Sebastián Cayo.

El curso formativo tuvo como objetivo que las y los exestudiantes de diversas generaciones profundicen en los elementos teóricos y prácticos del lenguaje armónico utilizado durante el siglo XX y en sus distintas formas de desenvolverse en géneros y estilos de la música popular, de tal forma que puedan implementar el contenido en sus actividades docentes como en sus trabajos personales de interpretación y/o composición.

Según el docente de la Facultad de Arte, la actividad además pretende mantener un vínculo permanente con las y los exestudiantes y así lograr establecer lazos recíprocos que contribuyan tanto al continúo perfeccionamiento de las y los egresados como al constante monitoreo, por parte de la carrera de Música, ante eventuales modificaciones y adaptaciones de los programas curriculares vigentes.

“En ese sentido y con el ánimo de integrar a egresadas y egresados con residencia fuera de la comuna de Valparaíso, las sesiones no solo consideran la presencialidad, sino también la virtualidad a través de la plataforma Zoom. El primero de los cuatro módulo finalizó el pasado 9 de enero, mientras que el segundo quedó fijado para el mes de abril de 2023 y los restantes en fechas por confirmar”, finalizó Juan Sebastián Cayo.

Participantes

Daniela Mella: “Creo que siempre es bueno refrescar y ampliar los conocimientos, en este caso, musicales. Ayuda a pensar más de lo que se estudió en su tiempo y a tener una visión y conocimiento ‘fresco’ que nos sirve para poder aterrizar a nuestros saberes pedagógicos y poder impartirlo en nuestras clases. Creo además que es una instancia que debería seguir y abarcar a más exestudiantes para potenciar los lazos pedagógicos y musicales, que pueden dar paso a un potenciamiento fuerte musical en la zona o bien afiatar saberes para el perfeccionamiento íntegro docente”.

María José Rojas: “Este curso y los próximos ayudan a poder comprender conceptos importantes en la música, los cuales se aplican al momento de analizar y ejecutar una obra musical con nuestras y nuestros estudiantes. Personalmente, este curso me ha ayudado a entender muchas cosas como las funciones armónicas, el cifrado, las tensiones, entre otras; contenido que podré replicar a mis estudiantes en las clases y talleres. Agradezco a la carrera que quieran y puedan realizar estas acciones para los egresados, son de mucha utilidad para poder comprender cosas que quedaron en el aire en el pregrado”.

Héctor Souza: Pienso que esta actividad de la Universidad de Playa Ancha en el campo de la armonía son muy importantes debido a que los tiempos que vivimos requieren que los profesores estemos actualizados, y la armonía es una herramienta fundamental del profesor. Hacer un arreglo, realizar una transcripción, transportar una pieza a un tono donde el alumno pueda cantar, ejecutar o saber en qué tonalidad está una pieza musical son técnicas que la armonía ofrece. Por lo tanto, espero que esta actividad se extienda durante el año y se sume el análisis musical”.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.