Académicos UPLA orientan a vecinos de Playa Ancha a recolectar la vaguada costera como fuente hídrica alternativa

“Recolectando gotas: estudio comunitario de eficiencia hídrica”, fue el proyecto que la agrupación “Las Ecológicas de Porvenir Alto” ejecutó con fondos de ESVAL 2022 en la línea de iniciativas de desarrollo sostenible y que contó con la asesoría técnica de la carrera de Geografía y del Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad de Playa Ancha.

Recuperar el agua generada por la vaguada costera en el sector de quebrada “Los Lúcumos”, ubicada en la parte alta de Playa Ancha, Valparaíso, fue el objetivo que los vecinos se plantearon, para lo cual idearon un atrapaniebla, como una forma de dar solución a la situación de crisis hídrica, además de generar un estudio de eficiencia hídrica.

La coordinadora del Laboratorio de Química Ambiental, Dra. Cecilia Rivera, el Dr. Jean Pierre Francois, académico e investigador de la carrera de Geografía, y la profesora de Física, Irma Fuentes, acompañaron a la agrupación de vecinos mediante charlas sobre el rol de la vaguada costera en la conformación de futuros oasis climáticos y sobre la calidad del agua. Igualmente, la Dra. Rivera realizó análisis de muestras de agua, mediante parámetros fisicoquímicos.

“Lo primero que hay que destacar es que la idea proviene de la comunidad y que es ella la que repara en este recurso, que lo ven como alternativa para utilizarlo y, son los vecinos los que se acercan a la academia para que los acompañemos. Es una tremenda lección de cómo la comunidad impulsa todo el proyecto”, afirmó el Dr. Jean Pierre Francois.

El académico agregó que el éxito del proyecto radica en que desde el territorio se desarrolló un prototipo que provee los primeros datos de factibilidad para la generación de un escalamiento orientado a obtener agua y usarla para riego, por ejemplo.

La Dra. Cecilia Rivera expresó que la Universidad de Playa Ancha aportó información relevante para generar bases que permitirán a los vecinos trabajar a largo plazo en esta iniciativa, de manera de replicarla en otras zonas con apoyo del municipio.

Regalo desde el mar

“Estamos habitando un lugar privilegiado, donde colindamos con un Santuario de la Naturaleza, que es el acantilado Federico Santa María, y acá siempre se está sintiendo esa neblina. Vemos que en un contexto de crisis hídrica, el agua nos está llegando desde el mar, entonces pensamos que es una buena instancia para probar cuánta agua se puede recolectar desde la vaguada costera y también hacer un estudio de recolección de estas aguas, con el objetivo de cuantificarlo y saber cuál es el método más eficiente”, explicó Irma Fuentes, coordinadora del proyecto.

En tanto, Rosa Carvajal, representante de “Las Ecológicas de Porvenir Alto” -entidad que impulsó la iniciativa- manifestó que  “este es un gran orgullo para todos quienes trabajamos en este sector, que somos la agrupación Quebrada Los Lúcumos, Ruta Sustentable y nosotras, Las Ecológicas. Es súper motivante para que los vecinos también vean que estamos protegiendo esta quebrada, que en un futuro cercano queremos convertirla en un parque para que la gente la cuide, porque es un pulmón verde que tenemos muy cerca de nuestras casas”.

 

Pruebe también

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA ponen a prueba sus competencias en aula

Por tercer año consecutivo, estudiantes de cuarto año de Valparaíso y San Felipe desarrollaron exitosas actividades didácticas con alumnos de enseñanza media, consolidando la vinculación temprana y el aprendizaje situado en las III Jornadas de Literatura y Lingüística.