Dra. Cecilia Rivera invita a conocer los humedales urbanos de la región de Valparaíso

El 27 de enero a las 18:00 horas, la Dra. en Ciencias mención Química, Cecilia Rivera Castro, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, cerrará el ciclo de Viernes de Cultura Científica del primer mes de 2023, dedicado a los humedales y la ecología.

En la oportunidad, la académica UPLA invitará al público a conocer qué son los humedales urbanos, su relación con las comunidades humanas cercanas y cómo podemos ayudar a su preservación a través del actuar individual y las políticas públicas, mediante la charla “Humedales Urbanos en la región de Valparaíso”.

En la Región de Valparaíso existen 832 humedales, siendo la provincia de Los Andes la que concentra la mayoría con un 41,5% del total, según datos oficiales del Ministerio del Medio Ambiente de2019.

Los humedales suelen ser identificados como los “riñones” del planeta por la gran capacidad que poseen de filtrado y limpieza del agua, en la que participan las diferentes plantas que allí se encuentran. Además, grandes cantidades de seres vivos habitan estos espacios, aprovechados por muchas aves migratorias. Por todo esto, queremos dedicarles un espacio en nuestros tradicionales Viernes de Cultura Científica desde diversas perspectivas ecológicas.

Viernes de Cultura Científica es organizado por Explora Valparaíso y el Museo Fonck de Viña del Mar hace más de 10 años, con el objetivo de invitar a la comunidad a conocer el impacto de las ciencias, a través de una conversación amena y cercana con científicos y científicas de diversas áreas del conocimiento.

La cita es el viernes 27 de enero, a las 18 horas, en el segundo piso del Museo Fonck, ubicado en 4 norte 784, esquina 1 oriente, Viña del Mar. Actividad gratuita.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.