Un importante cambio cultural debe enfrentar la Universidad de Playa Ancha en los próximos años, para asegurar un servicio de calidad en todos los niveles de la institución. El proceso comenzó formalmente con una charla del consultor Juan Music Tomicic, quien propuso un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) para la institución.
En realidad, la universidad ya está trabajando hace mucho tiempo en esta materia, a través de su Comité de Desarrollo, que vela por el cumplimiento de los compromisos institucionales. En esta tarea cuenta con el apoyo técnico y estratégico de la Dirección General de Gestión de la Calidad (Dirgecal), que incorporó la asesoría técnica de Music, que considera esta charla para un público ampliado, entre otras actividades.
Hace pocos meses, la Universidad de Playa Ancha recibió su acreditación por cinco años (hasta marzo de 2027), lo que la ubica en el Nivel Avanzado. Es una circunstancia afortunada, en el sentido de que permite varios años para preparar e implementar los cambios institucionales en el marco de las nuevas exigencias que surgen de la Ley de Educación Superior N° 21.091, los que demandarán un intenso trabajo conjunto.
“Es un momento propicio para poder implicarnos en esta tarea y por eso estuvo muy bien la invitación que nos hicieron desde la Dirgecal para esta presentación de Juan Music, quien es un académico destacado, con vasta experiencia en procesos de aseguramiento de la calidad en diversas instituciones”, destacó el rector Carlos González Morales, quien encabezó la reunión, en la cual participaron vicerrectores, decanos, directores generales y otras autoridades y funcionarios de la UPLA.
Music es académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), de la cual fue rector durante once años. Cuenta con amplia y destacada experiencia en temas como acreditación, gestión institucional, docencia, vinculación con el medio y aseguramiento de la calidad. Ha sido asesor de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de otras entidades, tanto nacionales como extranjeras, además de ser autor y referente de diversas publicaciones.
En esta oportunidad, hizo una completa exposición mediante Zoom a los participantes de la UPLA reunidos en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería. Abordó los detalles del nuevo sistema de acreditación de la calidad, que considera nuevos criterios y estándares; los desafíos para la Universidad de Playa Ancha; y las bases conceptuales y organizacionales de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad.
Autoevaluación permanente
La legislación actual contempla un cambio drástico en el sistema de acreditación de las universidades, con requisitos que significarán un gran esfuerzo para muchas instituciones de educación superior. Por ejemplo, Juan Music mencionó la exigencia de acreditar calidad en el área de Investigación o la acreditación de todos los doctorados.
Pero lo principal, afirmó reiteradamente, es que el foco cambia desde una evaluación externa hacia la autoevaluación permanente y la demostración de calidad en todos los procesos internos. Esto considera la existencia obligatoria de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, como el que propone para la UPLA.
El experto fundamentó este sistema en cuatro pilares: la existencia de un modelo de aseguramiento interno de calidad, una cultura organizacional de calidad, una adecuada gobernanza de las tecnologías de la información (para que todos cuenten con información oportuna y transparente) y un modelo de gestión tipo red, que sea participativa.
Admitió Music que establecer el SIAC no es fácil, “pero tampoco es imposible”. Lo más importante para lograrlo, dijo, “es tener un proyecto común de institución”, que implica el compromiso de toda la comunidad interna con el proyecto institucional. “No existen resultados sin compromiso, responsabilidad y contribución”, aseguró.
“Nadie va a estar ajeno”
Para conseguir el alineamiento institucional en torno a una cultura de calidad, se realizará un trabajo en toda la institución, que comenzó con esta charla de Juan Music pero contempla mucho trabajo en los próximos años, según adelantó el rector González: “Este es el paso inicial, es la primera etapa, pero después vamos a trabajar con las distintas comunidades. Primero, con todo el claustro académico; luego las unidades, facultades, departamentos, buscando las matrices de responsabilidades de cada uno de ellos… Nadie va a estar ajeno”.
La directora general de Gestión de la Calidad, María Francisca Briones, recogió los planteamientos de Music y adelantó que este trabajo será “participativo y comunicado a todos”. Explicó que el plan considera “un acompañamiento inicial del propio consultor y después, acorde a las capacidades que van a quedar instaladas, un acompañamiento desde nuestra institución con los promotores de la calidad que vamos a tener. La idea es que todas las dudas se vayan resolviendo siempre, para que cada uno sepa cómo puede contribuir en este sistema, cuál es su rol frente a los compromisos institucionales y, a partir de eso, lo primero que debemos hacer es cambiar la cultura institucional y generar una cultura de calidad, no trabajar en función de un proceso de acreditación sino trabajar porque quiero hacer las cosas bien, y para ello tener una autoevaluación permanente”.
Lo importante, destacó el rector, es que ahora no se trabajará directamente para mejorar la acreditación en años de la universidad, pero “si tenemos buenos procesos de aseguramiento interno de la calidad, la acreditación va a llegar por añadidura: los años van a justificarse automáticamente, porque internamente ya entramos en la lógica y la cultura de la calidad”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
