Educación Diferencial Campus San Felipe realizó actividades para favorecer el desarrollo de competencias profesionales

A fin de articular competencias formativas con distintas experiencias y así fortalecer la formación profesional, los académicos y académicas de la carrera de pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe organizaron diversas actividades durante el segundo semestre 2022.

Promoción 2022
En el contexto del módulo de evaluación educacional, a cargo de la académica Auristela Hormazábal, todos estudiantes de la promoción 2022 participaron del Seminario Multicultural Chile-Brasil: bibliotecas en red tejiendo saberes”.

Respecto de esta actividad, la académica comentó: “Fue una experiencia enriquecedora para su formación profesional, de hecho una de ellas me comentó que nunca había tenido la oportunidad de asistir a un evento de estas características, ni menos tener un reconocimiento a través de una certificación, que sus padres enmarcaron».

Otra actividad significativa realizada para esta promoción fue la Jornada de Cierre de la Práctica Inicial II, donde los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el rol del profesor/a de Educación Diferencial en distintos campos ocupacionales, a partir de la experiencia de estudiantes que finalizaron su práctica profesional y, como símbolo, para culminar esta acción formativa, recibieron la piocha institucional. Lo anterior fue celebrado con un desayuno de despedida.

Promoción 2020
A fin de planificar e implementar estrategias mediadoras en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática desde cuarto a sexto año básico, los estudiantes realizaron una pasantía de aplicación de estrategias mediadoras en el marco del módulo “Diversidad Escolar y Potencial de Aprendizaje” en la Escuela Independencia de Panquehue.
Kayty Muñoz, estudiante, de tercer año dijo sobre esta actividad: “Personalmente fue muy enriquecedora la experiencia, porque tuve la instancia de planificación y trabajo colaborativo con las compañeras”.

Promoción 2019, mención Discapacidad Intelectual

Las estudiantes de tercer año mención discapacidad intelectual, demostraron sus competencias a través del análisis y exposición de estudio de casos en el módulo “Discapacidad Múltiple: Evaluación y apoyo psicopedagógico”. La docente Maripauly Saavedra, a cargo del programa formativo, evaluó positivamente esta exposición: “Fue una demostración bastante completa, considerando que las estudiantes comprendieron y describieron todas las áreas, sin descuidar aspectos de la comunicación”.

Promoción 2019

Y, finalmente, como una actividad de cierre sello de las prácticas profesionales, se realizó el “Coloquio de las experiencias de práctica profesional”, dirigido a estudiantes de tercer año, con el objetivo que puedan conocer, a partir del testimonio de sus propios compañeros de cuarto año, aspectos centrales sobre su desempeño en el centro de práctica.

Entre las experiencias se encuentra la práctica realizada por Milca Valenzuela, quién evidenció su experiencia en el aula hospitalaria; René Campusano comento su contribución en la estrategia aprendizaje basado en proyecto, en un establecimiento educacional con Programa de Integración Escolar; y, Paula Céspedes expuso sobre su experiencia de orientar estudiantes con necesidades de apoyo en educación media.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.