Pedagogía en Educación Diferencial acompaña a estudiantes que inician su proceso de elección de mención

Para conocer y reflexionar sobre las funciones, roles y características propias de las menciones que otorga la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, las y los estudiantes de segundo año de los Campus Casa Central y San Felipe participaron de diversas actividades de orientación, iniciativa que se realiza de forma sistemática según protocolo elaborado e implementado por la Dirección de la Carrera (Valparaíso) y Coordinación Docente (San Felipe).

Estas jornadas de orientación consistieron en conversatorios y tutorías con estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera,  académicos de cada mención, además  de invitados especiales.

Cabe destacar que se desarrolló un conversatorio con exestudiantes tituladas que se encuentran ejerciendo en diferentes campos ocupacionales: Maribel Barrera, Educadora Diferencial de escuela regular, que ejerce como tutora; María Elena Ramírez, Coordinadora de Procesos de Evaluación Diagnóstica para postulación a Programa de Integración Escolar; Thais Pizarro, Educadora Diferencial de aula hospitalaria; Paulina Vega, Educadora Diferencial del Colegio Saint Dominic; y,
Maira Izidoro, Educadora Diferencial Colegio Leonardo Murialdo.

La coordinadora docente del Campus San Felipe, Claudia Caro Sánchez, destacó que estas actividades guían de manera efectiva la especialización de los futuros profesionales: “En general este tipo de acciones corresponde a un acompañamiento efectivo, considerando que más de 65 % de los y las estudiantes no tiene una claridad absoluta sobre la mención que desea elegir, y durante su primer semestre de formación en la especialidad, es un porcentaje menor quién realiza un cambio de mención”.

Ivette Norambuena Sandoval, directora de la carrera en Valparaíso, agregó: “Las actividades enmarcadas dentro del proceso de orientación a la elección de mención es una más de las actividades de acompañamiento que realiza nuestra carrera. Esta versión 2022 fue diferente a la realizada en años anteriores, ya que las y los estudiantes que se encuentran ad portas de escoger mención solicitaron un espacio de conversación con sus pares de tercer año, lo que fue tremendamente beneficioso”.

En el espacio de tutoría del Campus Valparaíso participó Felipe Castro, estudiante de cuarto año, quien compartió su experiencia de práctica profesional en la mención de dificultades específicas de aprendizaje. También estuvo presente Valeria Valdés González, expresidenta de la Agrupación Líderes con Mil Capacidades, quien conversó con las y los estudiantes sobre los desafíos que implica asumir la responsabilidad de educar a personas en situación de discapacidad, dijo finalmente Ivette Norambuena.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.