Con obra de teatro capacitación abordó conceptos de vida activa y saludable para trabajar en equipo

La Dirección de Deportes y Recreación, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, junto al Comité Bipartito de Capacitación realizaron el curso «Trabajo en equipo a través de la actividad física y la recreación», para funcionarios, funcionarias y docentes en el marco del programa  «Formación de líderes en calidad de vida».

A diferencia de otras oportunidades, el curso desarrollado en los campus Valparaíso y San Felipe contempló un manual de autoinstrucción y  la obra de teatro «Me comería el mundo» de la compañía Maquinaria Creativa.

El objetivo principal fue entregar herramientas a los participantes que les permitieran identificar que el deporte y la actividad física-recreativa ayudan, entre otras cosas, al trabajo en equipo, posibilitando su aplicación en la mejora del clima laboral en las unidades en las que se desempeñan, así lo explicó el director de Deportes y Recreación, DIDER, Jorge Guzmán.

«Cohesión, liderazgo, trabajo conjunto, la cooperación en virtud de un objetivo son elementos que el deporte y la actividad física-recreativa aportan para sacar adelante tareas en equipo. La obra de teatro explicó a través de sus personajes que la vida sedentaria con malos hábitos alimentarios, solo traen perjuicios a la salud física, mental y emocional de las personas. Es por eso que la protagonista se compromete a llevar una vida sana y activa, dándose cuenta que su actitud puede repercutir positivamente en quienes integran su lugar de trabajo», explicó Guzmán.

La secretaria de la Facultad de Ciencias de Actividad Física y del Deporte, Ana María Lobos, participó en la capacitación y afirmó que le gusta asistir a este tipo de cursos. «Con ello trato siempre de incentivar a mis compañeras que son de otras facultades. Estas son instancias muy importantes para que se motiven para llevar una mejor calidad de vida».

Humor como herramienta asertiva

El dramaturgo y director de la compañía de teatro Maquinaria Creativa, Marcelo Quezada, expresó que asesoran a consultoras y unidades de recursos humanos para hacer teatro laboral, con el objetivo de implementar de manera lúdica diversos conceptos en capacitaciones. «Llevamos cerca de 12 años haciendo teatro laboral, abordando distintas temáticas desde el punto de vista lúdico. Temáticas duras puestas en escena con un poco de humor, como herramienta más asertiva, lo que permite que las personas bajen las barreras, sean más receptivas  y el impacto sea mayor».

En términos de evaluación, el director de la DIDER calificó como todo un éxito la experiencia por la alta asistencia de participantes. «También fue positivo replicarlo en ambos campus, pudiéndose cumplir los objetivos, porque los asistentes entendieron los conceptos y lo que se quiso transmitir. Igualmente, fue una actividad recreativa para ellos, que los sacó de sus labores habituales. Quiero destacar que hemos buscado diferentes estrategias para motivar a nuestra comunidad universitaria a que realice actividad física y, en esta oportunidad, la obra de teatro fue una manera distinta de incentivar».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.