UPLA apoya realización del Congreso Futuro Valparaíso 2023

“Toda ciencia que quiere ser pública, que quiere ser democrática, implica también un grado importante de colaboración, de esfuerzos conjuntos, y de mirar a las regiones desde el punto de vista de sus necesidades”, afirmó el Dr. Felip Gascón y Martín, vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha.

Dicha afirmación la hizo al participar en el lanzamiento del Congreso Futuro Valparaíso 2023, evento que se realizará el próximo 17 de enero, regresando al formato presencial y como parte del desarrollo regional de este encuentro nacional de la ciencia y el conocimiento.

Esta versión cuenta con el respaldo de las nueve universidades con presencia regional: De Playa Ancha, De Valparaíso, Católica de Valparaíso, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, Santo Tomás, Viña del Mar y Las Américas. Representantes de estas casas de estudio participaron en el lanzamiento junto al presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán, y el Centro de Extensión del Senado.

Refiriéndose a este apoyo conjunto, el vicerrector Gascón destacó que “esta mesa en el fondo evidencia el trabajo de las universidades públicas y privadas para que no tengamos fronteras en los campos de la ciencia, el conocimiento, la innovación y la tecnología”.

Hizo notar que una de las fronteras que sufre el área de la investigación en Chile, especialmente en regiones, es el bajo nivel de financiamiento, a pesar de que el país cuenta con buena productividad en investigación científica y tecnológica.

En consonancia con sus palabras sobre la democratización del conocimiento y los objetivos del Congreso Futuro, Felip Gascón también destacó que el Ministerio de Ciencia está planteando desafíos al año 2030: “De qué manera asumimos, como comunidades científicas, una postura crítica desde el punto de vista de cuáles son los desafíos de nuestros territorios, de nuestras comunidades y cómo el esfuerzo de investigadores e investigadoras pasa por lo interdisciplinar, lo colaborativo y llevar la ciencia justamente al público”.

“Sin límite real”

El senador Francisco Chahuán, titular de la Comisión Desafíos del Futuro, valoró especialmente el trabajo colaborativo desarrollado con las universidades de la región de Valparaíso.

A lo largo del país, la colaboración de más de 50 centros de estudios ha permitido que el Congreso Futuro llegue este año, por primera vez, a todo Chile, descentralizando así la discusión sobre la ciencia, tecnología y sociedad del futuro.

En cuanto a la programación, Chahuán adelantó algunos nombres de los invitados a la versión porteña: Divya Chander, experta en neurociencia, salud pública, futurismo, conciencia y digitalización mental; J. A. Hastings, científica expedicionaria, artista, hacker y habitante de la Antártica; Adriana Blachowicz, experta en microbiología y exploración espacial; y Stefano Mancuso, experto en neurobiología vegetal.

Congreso Futuro es el mayor evento de divulgación científica de Chile y se realizará del 16 al 21 de enero (solo el 17 en Valparaíso). Entre sus 110 expositores internacionales, contará con dos premios Nobel. La versión 2023 estará centrada en el Metaverso y su lema será “Sin Límite Real”.

 

 

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.