Segunda versión de la Ruta de la Memoria y Resistencia será el jueves 15

Abierta a todo público será la segunda versión de la “Ruta de la Memoria y la Resistencia: Playa Ancha”, que se realizará el jueves 15 de diciembre a las 11:00 horas.

La actividad es organizada por “Memorias de la Resistencia de Valparaíso”, un núcleo de investigación conformado por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha y profesionales de distintas instituciones, que se formó en el seno del Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales (Facultad de Ciencias Sociales UPLA) para investigar y rescatar lo ocurrido en esa materia durante la dictadura militar.

El Núcleo MRV Ya había realizado un encuentro similar el 27 de octubre pasado, restringido a un grupo de estudiantes y académicos, con un éxito que motivó la repetición de la Ruta.

“Luego de la versión inaugural, que contó con la participación de un número importante de personas, y ante el interés mostrado por nuestros seguidores en redes sociales, decidimos realizar una segunda edición abierta al público”, explicó Mauricio Rojas Casimiro, periodista y académico de la UPLA.

Rojas, el historiador Pedro Valdés Navarro y el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA Fabián Lavín serán los encargados de presentar la actividad y actuar como guías.

La “Ruta de la Memoria y Resistencia: Playa Ancha” comienza en el Estadio Elías Figueroa, usado como centro de detención y tortura los primeros días después del golpe de Estado, para seguir por la Escuela Naval, donde -según la investigación- ocurrió un enfrentamiento entre un grupo armado y marinos que custodiaban la zona; luego la Universidad de Playa Ancha y la ubicación de quintas de recreo que configuraron una resistencia cultural a la dictadura. Tras pasar por la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, el Hospital Naval y el Regimiento Maipo, el recorrido termina en el Cuartel Silva Palma, que fue centro de detención y torturas.

Todas las personas interesadas en participar en la segunda versión deben inscribirse en este formulario y esperar una respuesta de los organizadores, quienes advirtieron que hay 20 cupos en esta oportunidad. Para la actividad misma, se recomienda asistir con ropa cómoda.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.