Hasta Coyhaique llegaron las distintas rectorías de AUR para llevar a cabo la sesión plenaria mensual de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), encabezada por Natacha Pino A., presidenta de AUR y rectora de la Universidad de Aysén. En el encuentro se abordaron temas de interés para los planteles.
Uno de ellos fue, el Presupuesto 2023 para la educación superior, que a juicio de los rectores y rectoras solo mostró tibios avances para el sector en la glosa de Fondo Solidario, pero que desconoce las más complejas realidades que deben enfrentar las universidades regionales.
La reunión retomó la reflexión sobre el nuevo plan institucional que deberá orientar los propósitos y actividades que guiarán el trabajo de AUR desde 2023 en adelante.
Como es usual, se revisaron las actividades recientes, donde destacaron el curso de ceremonial y protocolo desarrollado en la U. de Tarapacá en Arica el pasado 28 de octubre. Se informó de la participación de AUR en el seminario “Desafíos y Oportunidades para la Investigación desde Regiones”, organizado por el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios de la Universidad del Bío Bío (CETI-UBB), realizado en Concepción el 8 de noviembre.
Asimismo, se señaló que el 17 de noviembre AUR participó, junto a otras agrupaciones universitarias, en los “Diálogos para una Nueva Constitución”, impulsados por las presidencias del Senado y la Cámara, evento realizado en la sede del ex Congreso en Santiago.
Finalmente, la cuenta señaló que AUR y SUBDERE realizaron un taller el 18 de noviembre en Santiago, en el que analizaron los mecanismos que permiten fortalecer los vínculos entre gobiernos regionales y universidades de cada región. En este contexto, el Pleno acordó dar continuidad al trabajo con SUBDERE, procurando sinergias con los gobiernos regionales y avanzar en el plan de acción trazado para 2023.
Con especial énfasis, se mencionó en la sesión la participación de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2022). Ricardo Casas, coordinador de EDIUR y director de la Editorial de la U. de Los Lagos, hizo un positivo recuento de la participación de 10 editoriales universitarias regionales, incluido el Sello Puntángeles, de la Universidad de Playa Ancha. La iniciativa logró el objetivo de visibilizar el trabajo editorial universitario, posicionando a la Red EDIUR como referente de la divulgación del conocimiento, con el libro como instrumento para el desarrollo y progreso de los territorios. Luego de la participación en FILSA, la Red de Editoriales Universitarias Regionales (EDIUR) anunció que implementará un ambicioso plan de trabajo en 2023.
El encuentro de rectoras y rectores se desarrolló en la ciudad de Coyhaique entre el 23 y 24 de noviembre de 2022, siendo el plantel organizador y anfitrión de estas actividades la Universidad de Aysén. El próximo encuentro plenario presencial de autoridades universitarias tendrá lugar en la Universidad de Tarapacá, Arica, en enero de 2023.
Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales, 24 noviembre 2022.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
