Artistas UPLA llevaron taller de grabado cartongráfico a instituto Rafael Ariztía de Quillota

Hasta el Instituto Rafael Ariztía de Quillota se trasladó el director de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la UPLA Víctor Maturana Leighton, para realizar, junto a Paloma Asmut (ayudante), un taller de grabado experimental en técnica cartongráfica dirigido a estudiantes de entre séptimo y tercero medio del establecimiento educacional.

El trabajo se desarrolló en el contexto de celebración de la semana de las artes realizado en dependencias del colegio artístico quillotano, con el objetivo de abrir espacios a nuevas experiencias que permitan a las y los estudiantes desafiar sus propias habilidades y conocimientos, además de poder compartir con artistas regionales, y así generar vínculos y una mirada más amplia del arte en la región.

La actividad concretada por el académico de la Facultad de Arte y su ayudante consistió en la elaboración de una matriz en cartón inspirada en el juego chino Tangram, que a través de la formación de siluetas estampadas desde una composición abstracta, conecta a las y los estudiantes con el asombro creativo, el juego, el color y el lenguaje gráfico, entendiendo que la totalidad forma parte de elementos geométricos y que el valor de apreciar este fenómeno es parte de la sensibilidad humana y artística.

Ruby Pérez Lizana, artista y Licenciada en Artes Plásticas mención Grabado y profesora a cargo de coordinar esta actividad para la semana de las artes en el Instituto Rafael Ariztía, agradeció la ejecución del taller y comentó lo importante que es para el estudiantado estas experiencias artísticas, donde se abren espacios para las y los jóvenes talentos de la comuna, logrando además resignificar el valor de las artes y el grabado en los espacios educativos de la región de Valparaíso.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).