Recorridos, exposiciones, intervenciones culturales, mesas de trabajo, talleres, stand, bailes, conferencias, diálogos, poesía y otras manifestaciones artísticas, se dieron cita durante tres días en las dependencias de la casa central de la Universidad de Playa Ancha, en el marco del desarrollo del Seminario Multicultural Chile-Brasil: Bibliotecas en Red, tejiendo saberes”.
La instancia que tuvo variadas intervenciones más allá de lo académico contó con la visita de una delegación de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, quienes durante estos días destacaron por su alegría y colorida personalidad en cada actividad que realizaron.
El rector de la UPLA, Carlos González Morales, en su saludo de bienvenida rememoró los pasos de las generaciones de estudiantes anteriores a los tiempos de internet, que debían acudir a las bibliotecas públicas para realizar sus investigaciones y valoró la multiculturalidad de esta instancia: “Que este seminario sea multicultural Chile-Brasil nos abre a las perspectivas de conocimiento, cómo quienes nos visitan han tratado esta materia cómo podemos seguir aprendiendo y de qué manera nosotros también podemos relacionar también nuestros conocimientos en esta área”.
La Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, una de las instituciones organizadoras del seminario, Dra. Silvia Sarzoza, se refirió al compromiso de las universidades con la educación de los niños y niñas: “Es muy importante porque precisamente nosotros tenemos como propósito, al igual que la Universidad Federal de Pernanbuco un compromiso social. Un compromiso con la sociedad, un compromiso con la educación de los niños, niñas y jóvenes, cuyos padres de familia confían en nosotros, por lo tanto, no les podemos fallar y una forma de hacerlo es unirnos, buscar lo mejor de cada uno de nosotros y construir estos saberes”.
La Dra. Auristela Hormazábal, coordinadora de difusión de la facultad e integrante del comité organizador del encuentro, relevó la diversidad de contenidos abordados, destacando, entre muchos otros la migración y sus implicancias, alfabetización de niños, innovación pedagógica y la exposición de materiales didácticos confeccionados por estudiantes del Campus San Felipe para apoyar en las aulas a los mediadores escolares a fin de prevenir la violencia entre escolares.
“La idea es dar a conocer a nuestros hermanos brasileros que nuestra universidad de Playa Ancha siempre está abierta a todos los que lleguen acá y nuestro sello social es clave para que nuestros estudiantes aprendan a crecer como personas y ser muy buenos profesionales de nuestra universidad”, dijo la Dra. Hormazábal.
Por su parte, la Dra. Ester Calland de Sousa Rosa, académica de la Universidad Federal de Pernanbuco, dijo que la casa de estudios en la que desempeña está ubicada en una región muy vulnerable de su país, y que el papel de esta casa de estudios es aproximar a las escuelas y a la red de enseñanza básica a su facultad de educación, entendiendo que estas unidades tienen esa obligación, así como la UPLA lo hace con su comunidad.
Cabe mencionar que cumplieron una destacada presentación los integrantes del taller extraprogramático de música del Liceo República Argentina, de Los Andes, a cargo del profesor Julio Quijanes Villarreal, quienes participaron interpretando diferentes melodías del folclore nacional e internacional.
El seminario fue organizado, además, por la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil; y la red de bibliotecas COQUE, colectivo integrado por bibliotecas escolares y comunitarias miembros del centro de estudios en educación y lenguaje de la UFPE, ubicado en la región de Recife.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones












