Centradas en «La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias desde una perspectiva integradora” se desarrollaron con éxito y calidad de participación las VII Jornadas Internacionales y X Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias, que contó con expertos de Venezuela, Colombia y Chile.
El evento efectuado de manera telemática y que contó con ponencias de diversos grupos de investigación nacionales e internacionales, fue organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de nuestra casa de estudios, con la colaboración diversas instancias de la institución como el Centro de Estudios de Enseñanza de las Ciencias, el Magíster en Enseñanza de las Ciencias, el Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada en Enseñanza de las Ciencias, la Coordinación de Vinculación con el Medio, y la Revista Visiones Científicas de la propia Facultad.
El académico del Departamento de Matemática, Física y Computación, y presidente del comité organizador de las jornadas, Dr. Óscar Caneo Salinas, destacó el nivel de las ponencias y de las presentaciones magistrales de expertos extranjeros, permitiendo la conjugación de un espacio dialógico reflexivo sobre las tendencias de la transdisciplinarieadad en la enseñanza de las ciencias.
Expositores
La ponencia magistral inaugural estuvo a cargo de la Dra. Angélica María Martínez, profesora adscrita al Departamento de Matemática en el Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay, quien desde Venezuela expuso “Consideraciones Didácticas en una Educación Matemática Especial e Inclusiva”.
Las presentaciones de los diversos grupos tanto nacionales como internacionales se vieron representadas por las universidades Autónoma de Barcelona, de Santiago, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Católica del Maule, la Universidad de Playa Ancha, y experiencias del Colegio Juan Luis Vives.
La segunda exposición magistral fue desarrollada por la Dra. Carol Joglar Campos, profesora asociada del Departamento de Biología, Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, quien precisó la importancia del uso y formulación de preguntas en las aulas de ciencias para avanzar hacia un desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
En el cierre del encuentro, los doctores Javier Vergara de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, y Osvaldo Rojas Velásquez de la Universidad Antonio Nariño de Colombia, dieron cuenta de una contextualización sobre el análisis y tendencias relacionadas con la integración curricular, y la integración en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Finalmente, se implementó un foro de connotados académicos, moderado por el decano Dr. Carlos Silva Córdova, y el Dr. Oscar Caneo Salinas, en representación de la unidad académica organizadora, además de los expertos Jaime Vergara y Osvaldo Rojas, quienes dialogaron y atendieron las consultas realizadas.