Dr. José González expuso en seminario internacional sobre la investigación formativa y aseguramiento de la calidad en educación superior

IV Seminario Internacional de Investigación Científica «Desarrollo de la investigación científica con impacto social», se denominó la actividad virtual organizada por la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada de Tacna, Perú, en la que expuso el académico del Departamento de Matemática, Física y Estadística de la Universidad de Playa Ancha, Dr. José Alejandro González.

En la oportunidad, el Dr. González se refirió a la “Investigación formativa y aseguramiento de la calidad en educación superior”, frente a un público conformado por estudiantes de postgrado, académicas y académicos.

El docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA reafirmó la idea referida a que el proceso de acreditación institucional, en específico lo relativo a investigación, creación y/o innovación, es una instancia que camina a la obligatoriedad, por ello las instituciones de educación superior han focalizado sus esfuerzos en este punto.

“Por otro lado, en Chile la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, como estrategia orientadora, dispone de criterios y estándares, sin embargo, las reacciones que han tenido las instituciones apuntan hacia un incremento en número, es decir una mirada productivista se apodera de la investigación. La invitación es mucho más profunda, exige un cambio estructural, con estrategias y mecanismos que propicien e incentiven la investigación, todo ello traducido en una política institucional de investigación”, afirmó el Dr. González.

Se requiere de una investigación transformadora de la propia universidad –agregó el profesor-, comprometida con el proceso de formación, amparada en un modelo de investigación formativa y cuyo accionar de los engranajes nos hagan caminar paulatinamente a un buen reflejo de esta estructura. “La investigación asume un compromiso y debe dialogar constantemente con la formación a nivel de pregrado y postgrado. La investigación debe ser un espacio de apertura para el estudiante a conocimiento nuevo, debe ser motivación y una estrategia de formación permanente. La investigación debe ser transformadora de la propia práctica institucional y de aula, debe ser comprometida, transformadora y al alcance de todos”, sentenció.

 

Pruebe también

UPLA y CORESEMIN Valparaíso acuerdan establecer convenio de colaboración para fortalecer la seguridad minera en la región

A través de esta alianza, se busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de prevención de riesgos, formación técnica y desarrollo sostenible en el ámbito minero regional.