Finalizaron talleres de convivencia escolar y salud mental para trabajadores de la educación de la región

Alrededor de mil doscientos trabajadores de la educación de la Región de Valparaíso participaron en los talleres de Convivencia Escolar, Salud Mental, Bienestar Socioemocional y Autocuidado, impartidos por la Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, en el marco de la Política Pública de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Estas oportunidades de formación fueron diseñadas de manera colaborativa entre las casas de estudios y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), el Ministerio de Salud, la Seremi de Educación y los departamentos provinciales de Educación de la región.

El objetivo de esta política fue abordar los efectos de la pandemia en las comunidades escolares, a través de estas iniciativas orientadas a la detección y derivación de casos de salud mental de estudiantes, como también al desarrollo de habilidades socioemocionales para la prevención y erradicación de la violencia escolar. Esto se efectuó en todas las regiones del país, por lo que se concretaron alrededor de 400 talleres con 23 mil 880 cupos a nivel nacional, tras una inversión de mil 900 millones de pesos.

Estas actividades gratuitas beneficiaron a profesionales y asistentes de la educación, duplas psicosociales y directivos de establecimientos educacionales municipales, subvencionados, servicios locales de educación y jardines infantiles Integra y VTF (no dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles), de diversos puntos de la región: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Casablanca, Quintero, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Quillota, San Felipe, Los Andes, La Ligua, El Tabo, San Antonio, Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández.

La ceremonia de cierre de los talleres, efectuada en “Espacio Persea” de Limache, contó con la participación y asistencia de Fidel Cueto, delegado presidencia provincial de Marga Marga; Romina Maragaño, seremi de Educación Región de Valparaíso; Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha; Carlos Becerra, vicerrector académico de la Universidad de Valparaíso; y Cecilia Medina, profesional del Área de Formación Continua del CPEIP, como también de trabajadores de la educación, entre otros profesionales e invitados. En la instancia se brindaron discursos de las autoridades, se exhibió un video resumen de los talleres desarrollados en la región y se presentó el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación de la UV.

Alianza y trabajo colaborativo

En torno a lo que fue la labor colaborativa entre las casas de estudio estatales de la región para el buen desarrollo de los talleres, el rector de la UPLA Carlos González Morales, comentó: “Cada una de nuestras universidades tiene los profesionales y las competencias para poder abordar y acompañar el desarrollo de todos nuestros desafíos. Por lo tanto, estamos ilusionados en que esta relación se mantenga, perdure y que seamos compañeros de ruta, por supuesto, en lo que son los desafíos que nos depara esta realidad actual vigente. Estamos agradecidos de poder afianzar los vínculos”.

En materia de las temáticas abordadas en los talleres, el vicerrector académico de la Universidad de Valparaíso, Carlos Becerra, afirmó que “luego de dos años de pandemia y toda la emergencia sanitaria que hemos sufrido es muy importante relevar estos dos temas de salud mental y convivencia escolar en una política pública, en la política ministerial de Seamos Comunidad. Para nosotros ha sido muy importante que las universidades del Estado hayan podido implementar y ejecutar esta iniciativa”.

Al respecto, la seremi de Educación Romina Maragaño manifestó que “a partir de esta alianza estratégica que se realiza con las universidades estatales, se permitió este trabajo y el despliegue territorial en distintas comunas de la Región de Valparaíso, en la cual se logró capacitar a más de mil doscientos docentes y asistentes de la educación. Estamos muy contentos, porque esta es una acción que se realiza con foco central en el contexto de las diversas realidades que en nuestra región tiene y creemos que eso es central”.

Asimismo, Cecilia Medina, profesional del CPEIP, aseveró: “Estamos muy contentos por este trabajo colaborativo que se dio entre las dos universidades públicas de la región y la labor conjunta con la seremi y las direcciones provinciales de Educación, al cual se sumó también la seremi de Salud. Hemos estado desempeñándonos mensual y semanalmente, reunidos en una mesa técnica, para que este marco que entregó el Ministerio de Educación y el CPEIP tuviera una bajada contextualizada en la región ”.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.