“Big Data y Cienciometría” se denomina el Seminario Internacional que se realizará vía Zoom entre el 19 y 21 de octubre, a las 16 horas, y que es organizado por el Laboratorio de Data Science de la Facultad de Ingeniería y el Magíster en Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena.
El evento tendrá como principal expositor a Rodrigo Costas, investigador senior del Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden (Países Bajos), quien dictará tres charlas, una cada día, sobre “Nuevas fuentes de datos y perspectivas”, “Social media estudios de la ciencia (Altmetrics)” y “Estudios de movilidad mediante Cienciometría”.
De esta manera se materializa uno de los objetivos del proyecto “Fomento de la vinculación internacional de Universidades de la Macrozona Centro para potenciar el estudio de las dinámicas del aprendizaje colectivo (Collective Learning) a través de la Ciencia de Datos (Data Science)” FOVI210083, que ejecuta el Dr. Miguel Guevara de la Facultad de Ingeniería UPLA con el codirector Ronald Durán, de la Facultad de Humanidades, gracias al financiamiento de ANID.
La anfitriona de las tres jornadas será la directora de la carrera de Bibliotecología de la UPLA, Paulina Arellano, y quienes se interesen por participar deben registrarse en el enlace forms.gle/Cnwf6f2eeFFxYbWZ6 o pueden seguir la transmisión en vivo por el canal de Youtube del Laboratorio de DataScience UPLA. Cabe destacar que serán certificadas las personas que asistan a todas las charlas.
Actividad especial
El seminario internacional concluirá el sábado 22 con dos talleres para estudiantes seleccionados previamente de postgrado del área de Bibliotecología e Ingeniería. Se trata de “Uso de Bibliometrix para estudios cienciométricos” y “OpenAlex en la Nube”, los que serán impartidos por Rodrigo Costas y cuyo anfitrión será el académico de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, Dr. Miguel Guevara Albornoz.
Sobre Rodrigo Costas
Sus áreas de especialización incluyen los campos de la ciencia de la información, la cienciometría y las métricas de las redes sociales. En el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) lidera la línea de investigación en altmetrics, enfocada en desarrollar nuevos enfoques teóricos y analíticos para estudiar las interacciones entre las redes sociales y la ciencia. Algunos de sus temas de investigación incluyen el desarrollo de estudios cienciométricos avanzados de académicos individuales, particularmente los flujos de movilidad de los investigadores y el estudio de los reconocimientos de financiamiento.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
