Docentes del sistema educativo que colaboran en la formación de los futuros profesionales y de estudiantes en práctica de la carrera de Historia y Geografía de la Facultad de Humanidades, relataron sus experiencias en la publicación “Reflexiones y Experiencias de Prácticas Pedagógicas en Contexto de Virtualidad 2020-2021: Nudos Críticos, Avances y Desafíos Futuros”, que fue presentada en la sala Carlos Pantoja de la universidad.
El libro reúne once artículos de profesores y profesoras que en contextos de emergencia debieron enfrentar el difícil proceso formativo, a la vez que la publicación constituye uno de los hitos comprometidos en el Plan de Mejora de la Carrera Pedagogía en Historia y Geografía 2022-2025.
El Dr. Alejandro Gallardo, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, comenzó la actividad dedicando un comentario a cada uno de los artículos, destacando el desafío esperanzador que significó el relatar la experiencia de los profesores en tiempos de clases online, el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas, pero también de estrategias que motivaran el trabajo con los estudiantes al otro lado de la pantalla.
También comentaron sus experiencias dos autores de la publicación, profesores Renzo Gamboa Osorio, del Liceo Alfredo Nazar Feres de Valparaíso e Israel Saravia Cortés, del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama.
Más tarde, el Director del Departamento de Filosofía Historia y Turismo, Alessandro Monteverde, la Dra. Diana Saavedra y la integrante del Comité Editorial Olivia Canales Q, entregaron a los coautores-as como reconocimiento un ejemplar de la publicación. También recibió un libro el Director Sistema de Bibliotecas de la universidad (SIBUPLA), Cristián Arias, a fin de quedar a disposición de la comunidad universitaria.
En representación de los editores el Dr. Javier Vergara, entregó las palabras finales de agradecimiento.
Consejo Editorial
Mg. Olivia Canales Quezada, Mg. José M. Cerpa López, Dr. Javier Vergara Núñez, Mg. Felipe Vergara Lasnibat. El Referato externo corresponde a la Dra. Diana Saavedra López y la Mg. María Teresa Pacheco Aguilar.
Artículos y autores-as
– LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA VIRTUAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA EN EL AULA
Nadia Farías Cárdenas
– LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVACIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL AL INICIAR UNA CLASE EN EL CONTEXTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Carla Carvajal Jorquera
– RADIOGRAFÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PANDEMIA, A PARTIR DEL RELATO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN UN LICEO DE PLAYA ANCHA
Renzo Gamboa Osorio
– LA FORZOSA ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Carlos Villegas Vergara
– FORMACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE UN DIÁLOGO PARTICIPATIVO E IGUALITARIO DURANTE LA PANDEMIA
Israel Saravia Cortés
– SENTIDO DE PERTENENCIA EN PANDEMIA: ABP Y MEMORIA COLECTIVA EN EL LICEO TP MANNHEIM
Ivo Paolo Miano Ahumada
– PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PROFESIONALES EN VIRTUALIDAD: REFLEXIONES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Nelson Llanos Sierra
– TRANSICIONES DE PRÁCTICAS DOCENTES VIVIDAS EN LA PRESENCIALIDAD, LA VIRTUALIDAD Y EL SISTEMA HÍBRIDO: SOBRE LA AUTONOMÍA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN PANDEMIA
Martín Alejandro Suárez Meneses
– DESAFÍOS Y APRENDIZAJES EN CONTEXTO EMERGENCIA SANITARIA Y LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DOCENTES
Paola Mora Corrales
– DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL AL DESEMPEÑO PROFESIONAL: UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
Belén Sánchez Alvarado
– COMUNIDAD EDUCATIVA: PILARES FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN UN CONTEXTO DE PANDEMIA
Jackeline Elizabeth Rojas Ruz
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



