A Cecilia Copello Cruz (Q.E.P.D)

Biografía Cecilia Copello Cruz

En Villa Alemana, 26 de diciembre de 1946 nace, en el seno de una familia chilena-italiana, Cecilia Copello Cruz. De naturaleza tímida, pero con carácter firme, crece en el sector de Peñablanca jugando con sus vecinos mientras sus padres trabajaban en el negocio familiar.

A temprana edad tuvo que demostrar de qué estaba hecha, ya que padeció de meningitis, a la cual sobrevivió dejándole secuelas, dentro de ellas, dificultad en el habla. Su tenacidad, fortaleza interna y el amor y cuidados de su hermana mayor, Liliana, lograron una recuperación total, pudiendo vivir una adolescencia normal como cualquier joven de la época.

Gran admiradora de su hermano Fernando, quien fue profesor de inglés y la ayudaba mucho.

Durante sus últimos años de secundaria descubrió su amor por enseñar y por los idiomas, así fue como en el año 1965 llegó a estudiar Pedagogía en Inglés a la que era entonces la Universidad de Chile hoy conocida como Universidad de Playa Ancha.

En sus años como estudiante universitaria, se destacó como una excelente alumna especialmente en gramática inglesa con el profesor Pantoja, con quien hizo su ayudantía. Además de su gran compañerismo, responsabilidad, autoexigencia, determinación y muchas ganas por aprender. Terminada la carrera de pregrado trabajó un año en la Escuela 59, años después viajó a Estados Unidos a cursar su Magíster en Lingüística, lo que le permitió volver años después a la misma universidad como profesora de dicha especialidad.

Como Profesora de Fonética y Fonología, pudo ver pasar a muchos estudiantes, a los cuales Cecilia no solo les entregó sus conocimientos en el área, sino también, sus consejos, apoyo y por que no decirlo, más de algún tirón de orejas a quien ella consideraba que no estaba aprovechando su oportunidad de estudiar o ser mejor.

Ese mismo tipo de relación, entre profesional, amigable y a veces maternal, logró calar hondo en la gran mayoría de quienes pasaron por su Laboratorio de Idiomas y queda de manifiesto al ver hoy, todos los mensajes con profundo cariño que le han dejado al saber de su partida y las anécdotas que hoy se narran en torno a situaciones vividas con ella.

En el área personal, podemos destacar que era mujer de principios firmes y claros, jamás haría algo incorrecto o desleal, muy buena para reírse, con mucho humor aunque no lo demostraba, su profundo sentido de justicia social, amor incondicional por los animales en especial por los gatos quienes eran como sus hijos destacando Camilo, Rubí y Nati, su gran sentido amistad y amor por su familia.

Era cliente frecuente del café Anayak donde todos los días acudía por su café americano, amante incondicional del grupo italiano Il Volo, las películas italianas e interminables llamadas telefónicas con sus amistades.

En Viña del Mar, jueves 11 de agosto del presente año Cecilia, después de lidiar una batalla contra el cáncer, fallece.

Sin lugar a dudas, la partida de Cecilia, más bien conocida en los pasillos de la universidad, como “la Copello”, deja en todos nosotros un gran vacío, pero a la vez muchas enseñanzas y recuerdos que permanecerán en nuestras memorias.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.