En horario estelar el lunes 11 de julio se emitirá la segunda noche de la cuarta etapa (Playoffs) del programa de talentos “The Voice Chile”, espacio televisivo que tendrá a Thaís Olivera Vidal, estudiante de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA, participando como una de los 10 integrantes del Team Cami que buscará avanzar a la siguiente etapa (Gala), que se transmitirá por Chilevisión la semana del 18 de julio.
La joven osornina de 22 años que se define como cantora más que cantante, recalca que la principal motivación que tuvo para participar en este espacio de televisión fue dar tribuna al estilo musical que practica y sigue desde sus inicios: la música y el folclor latinoamericano.
Por tal razón, y fiel a su estilo, se presentó al programa con un tema emblema de la música y poesía argentina: “Canción con todos” de Mercedes Sosa. En las “batallas” interpretó “Ángel para un final” de Silvio Rodríguez, tema que interpretó junto a Daniela Morena; para en la fase de “knockouts” cantar la canción “Todo a pulmón” de Alejandro Lerner.
De su participación y experiencia vivida hasta el momento en el programa de talentos de Chilevisión nos cuenta la estudiante de 5º año de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
– ¿Cómo ha sido su experiencia en “The Voice Chile” y cómo ha enfrentado los duelos con otras participantes?
-“Ha sido realmente una locura, pero una locura linda (jaja). He experimentado muchas cosas nuevas, desde el maquillaje, hasta estar parada en el escenario del Movistar Arena (con el Team Cami). Sin embargo, también ha sido un proceso difícil, más que la competencia en sí, el hecho de sobrellevar mi vida universitaria con las exigencias horarias del canal, pero he tenido la fortuna de poder contar con todo el apoyo de mis profesores de asignaturas y de los directores de mi carrera, así que gracias a ellos ha sido todo más amable.
Los duelos con los otros u otras participantes, son súper intensos por todo lo que conlleva. Primero que todo uno genera lazos, ya que se comparten horarios de ensayos, grabaciones, almuerzos, etc. Entonces saber que uno de los dos se va, es un factor que te afecta. También la presión interna que generamos de hacerlo bien, de cumplir con las expectativas del jurado, de los maestros y maestras y de la gente que te apoya”.
– ¿Cómo ha sido estar en vivo frente al jurado y al público al mismo tiempo?
–“Hay que tener mucho coraje para pararse ahí, sobre todo cuando dimensionas frente a quién estás parado. Artistas con gran trayectoria como Yuri, Beto Cuevas, Gente de Zona y Cami. Ellos siempre han sabido regalar palabras desde la sabiduría, desde el respeto, y entendiendo que hay algunos sin tanto recorrido. En mi caso, nos escogimos con Cami y estoy muy feliz de trabajar junto a ella, pese a que no tenemos muchos años de diferencia, es innegable la experiencia que ha adquirido en este tiempo y el impulso que ha tenido su carrera, ahora que hemos podido compartir más, lo comprendo todo, es una genia en todos los aspectos.
Por otro lado, es preciso señalar que ha sido todo un desafío ese escenario, la presión de saber que solo tienes una oportunidad de hacerlo tuyo, que por lo demás se mezcla con los nervios. El saber que todos en sus casas podrán ver el resultado de esa única oportunidad, uf! Cada vez que subo trato de dejar una linda huella, a veces se logra, otras no tanto, pero es parte del camino, así que tomo eso y lo trabajo para mejorar en la siguiente ocasión y así sucesivamente.
Y bueno, leer las redes sociales igual me motiva mucho, ya que he tenido la fortuna de recibir mayoritariamente comentarios muy bonitos, aunque también está ese lado oscuro, el lado B de las redes. Sin embargo, hay que saber aceptar que nuestro trabajo no le puede gustar a todo el mundo y, aún así, hay que seguir entregando con amor y desde el amor, y por supuesto estar abiertos a recibir críticas que sirvan para mejorar y seguir construyendo”.
– ¿Qué enseñanza le ha dejado hasta el momento su participación en “The Voice”?
-“Primero que todo, eso de ‘nunca digas nunca’ jaja… Y bueno, han sido varias en realidad, principalmente, acerca del profesionalismo que debe adquirir mi trabajo, la disciplina en el oficio y que uno suele ser más de lo que piensa que es.
Cuando llegué a la “Audición a Ciegas”, nunca pensé que iban a girar y se giraron; cuando tuve mi “Batalla” no vi muchas posibilidades de pasar y pasé, entonces, haber llegado a esta instancia es un tremendo logro que ahora me sirve para replantear estas inquietudes que manifesté anteriormente. Es decir, me ha ayudado a ‘creerme más el cuento’, aunque suena mal, es un ejercicio necesario en el momento de saber cuánto vale nuestro trabajo, entre otras cosas. No lo digo desde la soberbia eso sí, siempre desde la posición de que tengo claro que no soy la competidora más fuerte, de que no manejo tanta técnica vocal, ni me dedico a cantar profesionalmente como muchos de mis compañeros y mis compañeras, pero sí me permite valorar la valentía que tuve de aceptar un desafío como éste, para mostrar algo diferente, algo que según mis convicciones, todos y todas deberían escuchar.
Somos abiertamente una sociedad “mallinchista”, y quizá es medio purista de mi parte, pero hemos escuchado tanto de afuera, mientras que por acá cerquita tenemos mucha riqueza y una vasta variedad de músicas que descubrir, así que por supuesto que me gustaría ser parte de quienes se dedican a darla a conocer, y esto lo veo como mi granito de arena, que al menos a una persona le llegue, alguien que prendió justo la TV y escuchó un tema como “Canción con todos” o “Ángel para un final” que jamás había escuchado, le gustó, lo buscó, lo compartió, buscó más del autor, etc.”.
– Si llega a la etapa en vivo necesitará el voto del público y de la comunidad UPLA ¿De qué forma pediría apoyo y por qué?
-“Por supuesto, si llegase avanzar necesitaré de algunos votitos, bastantes en realidad -dice entre risas. Bueno, nunca he sido muy buena comunicando ni pidiendo cosas, pero claro que me gustaría recibir el apoyo de la comunidad UPLA, siempre y cuando les guste mi trabajo eso sí, creo que eso es fundamental. En fin, acá les habla una chiquilla que vino del sur como muchos y muchas, persiguiendo su sueño de buscar las herramientas para alguna vez poder generar el mismo sentimiento que le generaron cuando le presentaron la música, un instrumento. El sueño de poder retribuir todo lo que me ha enseñado tanta gente bonita en estos años, de dejar huella, la educación es el principio de todo, y por lo mismo, una responsabilidad muy grande… Pero como se dice en la jerga popular, aquí estamos dando la cara para cumplir ese cometido y este otro, de visibilizar nuestro hermoso folclore latinoamericano en el espacio masivo de la televisión”.
– ¿Se proyecta como cantante después de su participación en “The Voice”?
-“La verdad es que nunca me he considerado cantante, soy más bien cantora, ahí me proyecto. Esta gran experiencia en ‘The Voice’ ha despertado esas ganas de dar a luz canciones propias, pero también de seguir trabajando como intérprete, cantando canciones con mensajes importantes, valientes y dando a conocer algunas composiciones hermosas que andan por ahí olvidadas, ya sean del folclore, relacionadas o no con él.
Quisiera tomar las herramientas que he adquirido estos años en la universidad, las que adquirí anteriormente durante mi educación media, para hacer arreglos y convertirlas en otras canciones. Pero reitero mi necesidad y ganas de generar mis temas y levantar mi proyecto personal, en formato grupal o solista”.
– Por último ¿Por qué decidió participar en “The Voice Chile”?
-“La verdad es que comenzó como un juego, hasta que un día recibí un llamado del canal diciendo que mi video había gustado y que estaba dentro de las personas seleccionadas. En su momento lo pensé mucho, ya que nunca he sido de ver televisión ni seguir estos programas. Sin embargo, la música que hago, históricamente, no ha tenido mucha cabida en estos espacios, así que eso fue lo que me animó a dar el paso e ir, pero con el objetivo de darle la tribuna que merece, es decir, bajo la consigna de llevar música latinoamericana a la TV”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

