Mostrar las diferentes miradas del estallido social de octubre de 2019 a través del sentir de 31 artistas visuales nacionales, fue el objetivo de la exposición colectiva “Memoria Gráfica Chile MMXIX”, inaugurada en el Palacio Vergara de Viña del Mar.
De la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha participan los artistas visuales, Edwin Rojas Chávez y Benjamín Donoso Richter, quienes expresan lo que para ellos significó el 18 de octubre de 2019 en sus obras: “Niños de papel” y “Nada Más”, respectivamente.
Edwin Rojas, académico de Pintura, explicó que su obra habla de la fragilidad de la sociedad actual donde fácilmente los jóvenes pueden ser manipulados, y por lo tanto convertidos en terreno fértil para cualquier propósito. “Por lo tanto, como artista visual no podía estar ajeno a un episodio histórico vivido directamente, ya que para bien o para mal quedará para siempre en la memoria colectiva de nuestro país”.
Benjamín Donoso, por su lado, dijo que su obra la realizó a partir de una fotografía que encontró en Internet (11 de noviembre de 2019) y que pertenece Dano Mozzo de la Galería Cima. “Cuando ví esa imagen la encontré muy parecida a mi pintura, y decidí pedirla para poder representarla. Lo curioso es que ese 11 de noviembre, Google Maps cambió el nombre de Plaza Italia por Plaza Dignidad, entonces la pintura refleja la intervención del momento realizada por jóvenes en la plaza a raíz de ese acontecimiento”.
A la invitación recibida por ambos artistas a ser partícipes de la exposición se sumó la extendida a la agrupación musical de la Facultad de Arte UPLA “América Mía”, compuesta por los docentes de Pedagogía en Educación Musical Manuel Chamorro y Daniel Díaz Cerda, que interpretó tres piezas musicales del folclore chileno.
La exposición “Memoria Gráfica Chile MMXIX”, correspondiente a una iniciativa de Galería de Arte Tarquinia de Viña del Mar, reúne una diversidad de artistas y estilos de obras, técnicas, temáticas y materialidades con el objetivo de visibilizar parte del testimonio gráfico y cultural del estallido social que remeció a Chile en 2019. Todo a través de óleos, acrílicos, dibujos, fotografías, esculturas, textiles y xilografías.
Las personas interesadas en visitarla lo pueden hacer hasta el 2 de julio en el Palacio Vergara de la Ciudad Jardín, de miércoles a domingo, entre las 10:30 y 13:00 horas, y de 15:30 a 17:00 horas. Los recorridos se realizan cada una hora y con aforo de 20 personas. Se debe presentar Pase de Movilidad.
Cabe señalar que la exposición se presentó por primera vez en octubre de 2021 en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, y en enero y febrero de 2022 en la Corporación de Cultura y Turismo de Quintero.
(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
