Especialistas en redes e innovación de Chile y Brasil expondrán en el VI Forum de Redes 2022, que se realizará el 2 y 3 de junio en la Universidad Central, con el objetivo de dar a conocer diferentes herramientas, proyectos e investigaciones en este ámbito.
Dentro de la Comisión Organizadora del evento, está el académico de la U. Central y del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Camilo Peña Ramírez, quien recalcó que es una actividad orientada a docentes, estudiantes de pre y postgrado, y personas interesadas en redes e interacciones entre organizaciones; y que -además- se relaciona con las líneas de investigación y áreas de desarrollo de la esta unidad de la Facultad de Ingeniería.
“La idea es que los académicos y estudiantes participen en el evento y puedan generar nuevas redes de investigación y proyectos. Es por ello, que al menos tres profesores del departamento participarán para entender la dinámica del evento. Cabe destacar que la UPLA podría co-organizar en 2023 el encuentro que sería en Brasil y/o la versión 2024 en Chile”, explicó el Dr. Camilo Peña.
El director del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, Dr. Luis Espinoza Brito, detalló que en el marco de la línea prioritaria «Diseñar propuestas de estructuras orientadas a mejorar la efectividad de las organizaciones» y del plan operativo que busca estimular el desarrollo de la investigación y el relacionamiento con equipos de trabajo se decidió colaborar con este encuentro, en que el Dr. Camilo Peña es anfitrión.
Además, el director de carrera de Ingeniería Comercial, Claudio Gamero Henríquez, moderará el 3 de junio el primer bloque dedicado a la “Presentación de casos”, como el de Economía Solidaria en América Latina; de Economía Solidaria; y sobre el éxito de patentes.
Forum de Redes
En los dos días que dura el encuentro se realizarán las conferencias “Orientación de Valor Social y su relación con el aprendizaje en red” y “Redes de Cooperación de Micro y Pequeñas Empresas – Principales Obstáculos para su Implementación”.
También habrá una Mesa Redonda en que se hablará de la “Innovación en Redes de Pequeñas y Medianas Empresas” y se presentarán los proyectos “Gestión del agua”, “Misión Atlántico” e “Innovación y Transferencia Tecnológica en el Perú”.
Más información, programa e inscripciones en: http://forumredes2022.ucentral.cl/index.html.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
