Liceanos presenciaron "La mala clase" en la Sala de Arte Escénico

Emotiva resultó la presentación de la obra «La Mala Clase» que realizó el pasado jueves 2 de septiembre el Teatro Nacional Chileno para alumnos de los colegios Las Acacias, Alfredo Nazar, Rubén Castro y del Liceo Obispo Antonio Castro de Valparaíso en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad, de carácter gratuita, posibilitó que los asistentes vieran la obra y posteriormente participaran de un foro-debate sobre el estado de la Educación en Chile. En la discusión tomaron parte el elenco conformado por María Paz Grandjean, Paulina Giglio, Antonio Altamirano, Pablo Manzi y Nicolás Zárate, a los que se sumaron académicos y estudiantes de la Universidad.

«La obra nos habla de cómo somos y actuamos nosotros, de la realidad de nuestros alumnos, sus familias y su forma de ver y actuar en el mundo», acotó el profesor Francisco Bueno del Colegio Las Acacias. Su alumno de primer año medio, Leandro Brini, precisó que «nos muestra efectivamente cómo está la juventud hoy en día. Es algo que yo y mis compañeros vemos».

«Venir a esta sala con los jóvenes nos da la oportunidad de acercarnos al teatro como comunidad escolar, promover el desarrollo de actividades en el interior de los establecimientos y establecer alianzas con la Universidad de Playa Ancha en cuanto a desarrollo de la cultura y promoción de la apreciación del arte entre los jóvenes», agregó Bueno.

«Esta obra me conmovió fuertemente -afirmó el director del Departamento de Prácticas de la UPLA, Ángel Bustos Valladares– pues creo que hay una conciencia valórica que debemos trabajar aún más a fondo en nuestra Universidad en cuanto a formación de profesionales de la educación».

Luis Barrales propone una lectura para «La mala clase»

El escritor de «La Mala Clase», Luis Barrales, precisó que la temática del montaje surge de Aliocha de la Sota, directora de la obra, «quien desde hace un tiempo viene realizando teatro dirigido a jóvenes, cuestión que se hace muy poco en la escena nacional. Específicamente, me convocó para tratar sobre el tema de la educación, sobre la relación profesor-alumnos, partiendo de la pieza rusa llamada ‘Querida Elena’, que trata contenidos similares y que quisimos contextualizar a la realidad educacional chilena.

«La idea, desde la lógica del poder, es que como elemento resultante del permanente conflicto, se producen jóvenes que no tienen ninguna otra opción que aceptar lo que el mercado les ofrece, dando fruto a sujetos que resultan ser mano de obra barata, que no tienen capacidad de organización ni de análisis para juzgar la situación en la que se encuentran.

«En cuanto al planteamiento del profesorado, luego de la privatización de la formación docente, quisimos tratar el contexto donde se denota una creciente reducción de los conocimientos, lo que complementa el nefasto cuadro con una  notable caída en los salarios, por lo que un acto tan noble como querer enseñar, al final de cuentas se transforma en un mero acto de subsistencia», concluyó el dramaturgo.

La actividad fue coordinada por la Dirección General de Extensión y de Comunicaciones de la UPLA.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.