Cuatro estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales obtuvieron este año la Beca de Doctorado Nacional que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), un resultado que la coordinadora del programa, doctora Paula Celis-Plá, calificó como “excelente”.
El objetivo de esta beca es apoyar financieramente los estudios de doctorado en programas impartidos por universidades chilenas y que se encuentren debidamente acreditados. Cubre hasta 4 años de estudios, mientras el beneficiado permanezca en el programa, con montos para pagar arancel y manutención, cobertura de salud y otros beneficios.
El Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales se encuentra acreditado desde el año pasado, por lo que este fue el primer año en que sus estudiantes pudieron postular al concurso, que se convocó en octubre. “Esta acreditación es doblemente importante, porque nos permite presentarnos como un doctorado de calidad a nivel nacional y porque nuestros estudiantes pudieron postular a las becas ANID”, destacó la coordinadora.
Si bien otros cinco estudiantes no obtuvieron la beca, Paula Celis-Plá destacó como un logro el éxito de casi la mitad de las postulaciones, que se dio en un ambiente de “alta competitividad”.

En el concurso para el año académico 2022 participaron dos mil 300 estudiantes de doctorados de todo Chile y solo 900 de ellos lograron el beneficio (39 por ciento). Aunque la UPLA participó por primera vez y solo con un doctorado, obtuvo mejor resultado que otras universidades con mayor experiencia.
Hizo notar la investigadora que, debido a la pandemia, durante dos años no hubo becas para el extranjero, lo que también aumentó la competencia por las becas para instituciones nacionales.
Las becas de este año en el área “Ecología y Ciencias Naturales” ocuparon el tercer lugar a nivel nacional. Sin embargo, ese factor no tiene relación con el éxito de las postulaciones de la UPLA, ya que la temática de investigación no es tomada en cuenta durante el riguroso proceso de selección. Solamente se considera el objetivo del estudio presentado, además de los antecedentes académicos y la eventual trayectoria académica de los postulantes.

“La relevancia está en que presenten un buen proyecto de tesis y todos nuestros estudiantes están a la altura necesaria para ganarse una beca ANID”, aseguró la doctora Celis-Plá.
Ganadoras
Las nuevas becarias son: Carolina Quinteros Urquieta, Stephanny Curaz Leiva, Nataly Flores y Elvira Vergara Pineda, que pertenecen a distintas cohortes del doctorado.

Carolina Quinteros investiga la “Ecología y biogeografía del microbioma del suelo en el Parque Nacional La Campana” y es estudiante del programa desde 2018.
Stephanny Curaz ingresó en 2020 y realiza su tesis doctoral sobre “Nuevas aproximaciones al uso de Perumytilus Purpuratus como especie bioindicadora de contaminación por cobre”, analizando una posible utilidad de los conocidos choritos.
Elvira Vergara también cursa el doctorado desde 2020 y analiza la contaminación de las aguas, ya que su estudio es sobre el “Efecto disruptor endocrino del metilmercurio en truchas de río en Chile y su riesgo para la salud humana”.

El año pasado ingresó Nataly Flores, cuyo tema de investigación es el «Rol de los microorganismos en el ciclo del mercurio en la cuenca del río Aconcagua».
Que todas las ganadoras UPLA de esta convocatoria fueran mujeres “solo tiene que ver con la representatividad femenina del programa”, dijo la doctora Paula Celis-Plá, haciendo notar que actualmente solo hay dos varones en el doctorado. A nivel nacional, las mujeres representaron el 45,1 por ciento del total de ganadores.

Lo concreto es que las cuatro estudiantes se preparan a comenzar las clases, el 18 de abril, con la buena noticia de que el Estado las apoyará para que puedan terminar sus estudios.
Los estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales que no obtuvieron la beca podrán volver a postular este año. En tanto, el programa trabajará en su reacreditación, para que el acceso a este beneficio se mantenga en el tiempo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
