Convención Constitucional: Comisión de Medio Ambiente es primera en aprobar una norma, sobre protección de la atmósfera

En un gran hito para la Convención Constitucional, su Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico se transformó en la primera en aprobar una norma: la ingresada por la convencional Cristina Dorador y el doctor de la Universidad de Antofagasta Eduardo Unda, que lleva por título “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”.

Cristina Dorador explicó en su exposición que “esta iniciativa surge desde una problemática regional de la macrozona del norte de Chile que enfrenta estos desafíos, pero que también se extrapola a otras zonas del país, y también tiene una importancia global: que Chile sea líder en la protección de los cielos”.

El doctor Eduardo Unda agregó que “tenemos un problema con la contaminación lumínica en ciudades con faenas industriales, hay una pérdida de patrimonio cultural, amenazas a la salud humana, aumento del riesgo de cáncer, diabetes, depresión, afectación del ecosistema, aves que mueren desorientadas por la contaminación lumínica, incluso afecta los hábitos alimenticios de algunas especies. El objetivo es poner a la atmósfera como un centro de interés”.

El coordinador de la Comisión, Juan José Martin, destacó “esto no fue diseñado por la comisión, pero es una bonita coincidencia en donde la primera norma votada en general en esta Convención se llevó a cabo hoy en esta Comisión”.

La norma ahora pasará a la votación en particular, donde se podrán presentar indicaciones y luego pasará al Pleno. La votación en general de una norma significa que puede ser aprobada o rechazada. Si se aprueba, pasa a un periodo de indicaciones que no tiene plazo fijo de cierre por ahora, pero será después del 1 de febrero. La norma en particular se vota en febrero. Las indicaciones estarán abiertas hasta 48 horas antes de la votación en particular de la norma.

La coordinadora de la Comisión, Camila Zárate, fue enfática en cuanto a que “la idea es que aquellas normas que ya fueron votadas en general dejemos abierto un plazo de indicaciones hasta 48 horas antes del día en que se vea particular la norma. Por lo tanto, llamamos a la tranquilidad de que estas normas van a ir mejorándose, pueden llegar otras normas después y en caso de que exista incompatibilidad se va a hacer después el comparado respectivo”.

En esta primera sesión, la Comisión de Medio Ambiente también debatió y votó otras dos normas.

La iniciativa convencional constituyente “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el medio ambiente” fue rechazada con 6 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones. En tanto, la norma que establece “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales”, presentada por el convencional Nicolás Núñez, fue aprobada con 14 a favor, 0 en contra y 5 abstenciones.

 

  • Nota: Con esta información, la Dirección General de Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha inicia su colaboración con el equipo de Comunicaciones de la Convención Constitucional, en el marco de avanzadas gestiones para una alianza con la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) para difundir noticias del proceso constituyente.

 

 

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.